Publicado por GlobalRec
Escrito por Sonia Dias, Ana Carolina Ogando
Región América Latina
País Brasil
abril 26, 2016
Escrito por Sonia Dias, Ana Carolina Ogando. wiego.org. 04/18/2016
Es un placer para nosotras compartir con todos ustedes el manual Género y reciclaje, escrito por Sonia Maria Dias, especialista en el sector del reciclaje en WIEGO, y Ana Carolina Ogando, una consultora independiente. Como parte del proyecto Género y residuos, este manual académico-profesional fue desarrollado para una amplia audiencia interesada en entender las desigualdades de género en el sector de los residuos. Está compuesto por tres cuadernos y separatas con los ejercicios procedentes de talleres sobre género y residuos, realizados con mujeres recicladoras, los cuales se encuentran disponibles en inglés, español y portugués.
Aunque los estudios académicos se centran cada vez más en la recolección de residuos y en la gestión de residuos sólidos, incluyendo los riesgos y amenazas a los que se enfrentan los recicladores informales, sigue existiendo un vacío en cuanto al conocimiento de las dinámicas de género y la división sexual del trabajo relacionadas con las actividades de recolección de residuos. El proyecto Género y residuos, realizado entre 2012 y 2015, buscaba llenar ese vacío mediante el trabajo en estrecha colaboración con recicladoras en Minas Gerais, Brasil, en un proceso horizontal y participativo. El objetivo de este proyecto de investigación-acción exploratorio era entender las preocupaciones de las mujeres en cuanto a las desigualdades de género en sus lugares de trabajo, hogares y en el ámbito del movimiento nacional de recicladores.
Precedido por un manual popular, cuyo objetivo era involucrar a las trabajadoras y trabajadores dedicados al reciclaje mediante la introducción de cuestiones clave en materia de desigualdad de género, el presente manual incluye:
identificación de los aspectos conceptuales relacionados con el género y la actividad del reciclaje; provisión de un marco de trabajo para otros organismos interesados en cuestiones de género y residuos para que puedan llevar a cabo actividades en talleres estructurados y reflexiones de los participantes; y,
recursos adicionales, incluyendo una revisión de la literatura académica, guías y videos sobre género y residuos.
Tweet
Hola Sonia como me alegra saber que la inclucion del tema genero este dentro del reciclaje y es que hemos contabilizados que son mas mujeres que hombres las que a diariovestamos en esta actividad y es preocupante como nuestro cuerpo sufre afectaciones en nuestras piernas .brazos espalda yvejiga y madriz en algunas de nuestras partes del cuerpo que con los años vemos resentido .y que bueno poder insentibsr pars fomentar que nuestras igusles saquen un tiempo para el sutocuidado y poder tener una csmpaña para la prevencion del cancer de cervix y cancer de mama de verdad me enorgulkeze ser recicladora y ver como cada dia vamos posecionando nuestro gremio de una manera responsable para con nosotras mismas saludos vompsñera
Comentario by Marlen chacon cubillo — mayo 7, 2016 @ 8:50 pm
Hola Marlen,
que gusto receber este comentario. Muchas gracias e seguimos na lucha tod@s. Abrazos, Sonia
Comentario by Sonia Dias — mayo 12, 2016 @ 4:06 pm