Mientras los recicladores de todo el mundo se preparan para conmemorar el Día Internacional de los Recicladores el 1 de marzo, los trabajadores de Senegal e Italia sufrieron pérdidas catastróficas cuando la policía los desalojó de sus lugares de trabajo, mientras que los trabajadores de Canadá siguen luchando por un trabajo decente en virtud de la nueva legislación sobre responsabilidad extendida del productor (REP).
1 de marzo de 2025: El 24 de febrero, la policía entró en el vertedero de Mbeubeuss y desalojó por la fuerza a cientos de recicladores de su lugar de trabajo, a pesar de las negociaciones en curso con la organización de recicladores Bokk Diom. La policía también prendió fuego a sus lugares de trabajo, diezmando sus materiales y su principal fuente de sustento. Diecisiete personas fueron detenidas. Aunque más de 1.000 recicladores pueden seguir trabajando en otras partes del vertedero, al final también serán desalojados y trabajarán con miedo.
El cierre progresivo del vertedero de Mbeubeuss forma parte del proyecto PROMOGED financiado por el Banco Mundial en Senegal, que suele presentarse en los ámbitos internacionales como una inversión modelo en economía circular. Las acciones de esta semana por parte del gobierno y la policía muestran un gran desprecio por los requisitos de protección de los medios de vida del Banco, que exigen una compensación por reasentamiento o el establecimiento de programas sociales para mitigar los impactos del proyecto en los recicladores, la restauración de los medios de vida y el apoyo a la reconversión profesional. Las medidas adoptadas hasta ahora no han logrado garantizar una transición justa para los recicladores y otros trabajadores de la economía informal de Mbeubeuss.
Italia: brutal desalojo de treinta recicladores
Dos días después, en Palermo (Italia), la policía municipal hizo una redada en una zona cercana al histórico mercado de Ballarò, desalojando brutal y arbitrariamente a 30 vendedores de segunda mano. Estos vendedores de segunda mano también se identifican como recicladores, dado que recogen artículos de segunda mano de calles y hogares. Esta es una de las cinco zonas del mercado y sus alrededores donde los vendedores venden artículos de segunda mano. Los recicladores temen que el ayuntamiento pretenda desalojarlos poco a poco y que pronto se dirijan a otras zonas del mercado. A pesar de los esfuerzos por entablar un diálogo sobre el derecho a vender sus mercancías en espacios públicos con el municipio local -esfuerzo que contó con el apoyo de la Universidad de Palermo y del Obispo-, las negociaciones fracasaron sin explicación alguna.
“Quieren cancelarnos”, dijo Margherita Sauro, presidenta de la Asociación Sbaratto, que representa a cientos de operadores de reutilización en el histórico mercado de Palermo.
Sbaratto es miembro activo de Rete ONU (Red Nacional de Comerciantes de Artículos de Segunda Mano), una asociación profesional que defiende los intereses de los comerciantes de artículos de segunda mano italianos. El sector de los artículos de segunda mano está formado por unos 100.000 trabajadores, en su mayoría microempresas familiares y vendedores ambulantes vulnerables.
Alessandro Stillo, portavoz nacional de Rete ONU, añadió que “con la Directiva 98/2008, Europa pide a los Estados miembros que fomenten las redes locales de reutilización, y la Ley 13 de 2009 obliga a las autoridades locales a promover los mercados de artículos de segunda mano con fines ecológicos. Los recicladores exigen que el Ayuntamiento de Palermo reconozca sus cadenas de suministro de reutilización, que deberían ser apoyadas e integradas en la política medioambiental”.
Canadá: Los recicladores luchan por su inclusión en el nuevo sistema de responsabilidad extendida del productor de Quebec
Mientras tanto, en Montreal, Canadá, la cooperativa Les Valoristes sigue luchando por mejores condiciones en su operación de un depósito de recuperación de envases de bebidas en el marco del sistema de devolución de depósitos de la provincia. Con la implementación del sistema de responsabilidad extendida del productor (REP) recientemente modernizado de la provincia este mes, los actores de la industria responsables de implementar el sistema están ignorando las ofertas anteriores de proporcionar a la cooperativa de recicladores apoyo para la adquisición de maquinaria y un mejor pago por el procesamiento de los envases de bebidas de depósito.
“No entendemos por qué la industria no nos ayuda más. La modernización del sistema comienza hoy y ni siquiera están listos. Muchos compromisos no se han cumplido. ¡Pero estamos aquí y listos!”, dijo Marica Vazquez Talgliero, directora de la cooperativa Les Valoristes.
Alianza Internacional pide una transición justa para todos los recicladores
“La Alianza Internacional de Recicladores se solidariza con los valientes recicladores que se enfrentan a diario a la violencia en los vertederos y en las calles, y que sufren el desplazamiento de sus lugares de trabajo sin alternativas viables”, dijo Severino Lima Jr., Presidente de la Alianza Internacional de Recicladores. “Más de 40 millones de recicladores en todo el mundo son vitales para la recuperación, el reciclaje y la reutilización de materiales. Combaten activamente la contaminación plástica y abordan el cambio climático, pero sus medios de vida están cada vez más amenazados. A medida que los gobiernos cierran vertederos, privatizan la recolección de residuos y promulgan políticas de economía circular sin involucrarnos, los recicladores solo crecen en número mientras que nuestra porción económica del pastel se reduce. Los gobiernos locales y nacionales deben reconocer nuestros derechos y garantizar una transición justa para los recicladores”.
Para entrevistas: correo electrónico: advocacy@globalrec.org; | whatsapp: +1-503-464-6653
Notas del editor:
Acerca de la Alianza Internacional de Recicladores
La Alianza Internacional de Recicladores es una unión de organizaciones de recicladores que representa a más de 460.000 trabajadores en 34 países. Ver: https://globalrec.org
Acerca del Día Internacional de los Recicladores
Los recicladores se reúnen el 1 de marzo de cada año para rendir homenaje a sus compañeros que fueron asesinados en Colombia en 1992, cuando los guardias universitarios engañaron y mataron a más de 11 recicladores y vendieron sus cuerpos para la investigación y el tráfico de órganos. El Día Internacional de los Recicladores tiene como objetivo honrar la memoria de los recicladores que perdieron trágicamente la vida en Colombia, así como de las multitudes de otros recicladores que luchan diariamente por el reconocimiento, los derechos y sus medios de vida.
Este año, el Día Internacional de los Recicladores marca un momento especialmente crucial para los recicladores. Es una oportunidad para unirnos en torno al Tratado de Plásticos de la ONU, un importante acuerdo ambiental con el potencial de ayudar o perjudicar a los recicladores. Este tratado debe reconocer los derechos de los recicladores en el derecho internacional, reducir la contaminación por plásticos y garantizar una transición justa para los recicladores. Un tratado con disposiciones obligatorias de transición justa beneficiaría a más de 40 millones de recicladores en todo el mundo, garantizaría sus medios de vida y afirmaría el papel esencial de los recicladores en la protección del planeta. La IAWP hace un llamamiento a los gobiernos para que finalicen este tratado sin demora e insta a todos los recicladores a defender un futuro que respete sus contribuciones.
Tweet