El 24 de febrero, cuando los recicladores del vertedero de Mbeubeuss en Dakar se encontraban en un proceso de mediación con las autoridades, fueron sorprendidos por la aparición de la policía, que desalojó a cientos de recicladores de la sección principal del vertedero. Diecisiete trabajadores fueron arrestados, entre ellos dirigentes del Sindicato Nacional de Recicladores y del comité directivo de la Asociación Bokk Diom. En la operación de desalojo, las autoridades también prendieron fuego a los espacios de trabajo de los recicladores.
«Estamos atravesando una situación catastrófica», declaró Harouna Niass, presidente de Bokk Diom, una de las organizaciones de recicladores de residuos más antiguas del mundo.
El proyecto PROMOGED pone en peligro los medios de subsistencia de los recicladores
Este desalojo forma parte del proyecto PROMOGED financiado por el Banco Mundial en Senegal, puesto en marcha oficialmente en 2021 y cuyo objetivo es reestructurar el vertedero de Mbeubeuss y modernizar el sistema de gestión de residuos de Senegal. El proyecto prevé la reestructuración y el gradual cierre del vertedero, lo que privará de sus medios de subsistencia a miles de personas que se ganan la vida recogiendo materiales reciclables y compostables en Mbeubeuss.
Los proyectos financiados por el Banco Mundial como PROMOGED incluyen financiación para salvaguardar los medios de subsistencia de los trabajadores afectados. Estas salvaguardias implican que, para mitigar los impactos negativos del proyecto, el Estado es responsable de indemnizar a los recicladores y de establecer programas sociales, entre otras cosas, para la restitución de sus medios de subsistencia y apoyos para la reconversión profesional. Pero el proceso que involucra a los recicladores de residuos a través de PROMOGED ha sido fuente de división y desempoderamiento para estos trabajadores, sin que se haya hecho ningún esfuerzo por integrarlos en medios de subsistencia alternativos ni haya ningún plan para compensarlos.
El reciclaje es el sustento de los recicladores de Mbeubeuss
Al menos el 50 % de los recicladores de Mbeubeuss encuestados en 2018 no sabían cómo ganarían dinero si perdían el acceso a los residuos. Para el 89 % de los recicladores que trabajan en Mbeubeuss, esta actividad es su principal fuente de ingresos; el 53,5 % nunca ha tenido otro trabajo.
Los desalojos tuvieron lugar poco después de la proyección en Dakar de la película “The Waste Commons” (De l’Ordure à l’Or Dur), que documenta la lucha de los recicladores de Mbeubeuss por una transición justa. A pesar del proceso de mediación iniciado a través del Khalif des Layennes a petición del prefecto y de la Directora del PROMOGED, el 24 de febrero, los recicladores se vieron defraudados cuando la policía llegó por sorpresa para desalojarlos y destruir sus lugares de trabajo. Esta situación tiene un impacto social en miles de personas, si se tiene en cuenta a los cientos de trabajadores afectados y sus familias.
El desalojo se llevó a cabo a pesar de los repetidos intentos de diálogo por parte de los recolectores
Los recicladores han expresado constantemente su voluntad de negociar con las autoridades las condiciones de su reubicación dentro del vertedero. Entre ellas, la necesidad de respetar el plan de restitución de medios de subsistencia y los acuerdos alcanzados en las reuniones realizadas en la localidad de Saly, el 9-10 de agosto de 2024. Algunos de los puntos acordados incluyen instalaciones adecuadas en los nuevos emplazamientos, así como apoyo para la financiación y formación para las personas recicladoras.
En medio de la creciente presión del gobierno para avanzar sin acuerdos vinculantes a tal efecto, desde diciembre de 2024 los recicladores alertaron al Banco Mundial, al Primer Ministro, al Ministerio de Planeación Urbana, Gobiernos Locales, y Planeación Territorial, y al Director de PROMOGED sobre los impactos negativos de este desalojo en ausencia de un acuerdo con las autoridades.
Bokk Diom hace un llamado a la Dirección del PROMOGED y al Ministerio de Planeación Urbana para que se reanude un proceso inclusivo y participativo para la reestructuración del vertedero de Mbeubeuss que garantice los medios de sustento de los recicladores y recicladoras como parte de una transición justa. También hace un llamado al Banco Mundial para que garantice que las autoridades senegalesas respeten el Marco Ambiental y Social en la ejecución del proyecto.
Para entrevistas con los medios de comunicación, póngase en contacto con: Harouna Niass de Bokk Diom +221765856059 | la Alianza Internacional de Recicladores: +1-503-464-6653
Acerca de Bokk Diom:
Bokk Diom es una asociación de recicladores de materiales en Senegal que cuenta con cerca de 1300 miembros.
Acerca de la Alianza Internacional de Recicladores:
La Alianza Internacional de Recicladores es una unión de organizaciones de recicladores que representa a más de 460.000 trabajadores en 34 países. Ver: https://globalrec.org
Tweet