ALIANZA INTERNACIONAL DE RECICLADORES

La Alianza Internacional de Recicladores es un sindicato de organizaciones de recicladores que representa a más de 460.000 trabajadores de 34 países.
Apoyado por Logo WIEGO

País

mayo 20, 2025


TRANSICIÓN JUSTA DEL SECTOR DEL RECICLAJE INFORMAL
ESTUDIOS DE CASOS

Integración de los recicladores en los esquemas obligatorios de responsabilidad ampliada del productor

Sudáfrica

El sector informal del reciclaje en Sudáfrica consta de un estimado de 60.000 a 90.000 recicladores (o recuperadores, como se les llama en Sudáfrica), sin embargo, esta estimación a menudo llega hasta 215.000. Actualmente, más de 8.000 recicladores están registrados en el Sistema de Registro de Recicladores de Sudáfrica (SAWPRS), el sistema oficial de registro de recicladores introducido en 2021. En Sudáfrica, muchos recicladores son migrantes que se mudan de áreas rurales a urbanas y periurbanas para encontrar oportunidades de empleo. También hay inmigrantes de otros países, pero los estudios sugieren que la mayoría de los recicladores son ciudadanos sudafricanos. Trabajan principalmente de forma independiente, aunque algunos se organizan en pequeños grupos o cooperativas para mejorar su poder de negociación y acceder a recursos y apoyo. Muchos han estado recuperando materiales reciclables durante más de tres décadas, y algunas familias han sido recicladoras durante generaciones.

La Organización Africana de Recicladores (ARO) y la Asociación Sudafricana de Recicladores (SAWPA) son las dos principales organizaciones de recicladores de Sudáfrica. La Organización Africana de Recicladores, fundada en 2018, cuenta con 5500 miembros (recicladores) en la ciudad de Johannesburgo y sus alrededores, y la Asociación Sudafricana de Recicladores, fundada en 2009, cuenta con entre 4500 y 6000 miembros en las nueve provincias de Sudáfrica.

Los recicladores en Sudáfrica contribuyen significativamente a la recuperación y el reciclaje de residuos, reduciendo la presión sobre los vertederos y preservando recursos valiosos en la cadena de valor. Recolectan y clasifican residuos y materiales antes de venderlos a centros de recompra o directamente a recicladores. En 2017, recuperaron el 51% de todos los residuos de papel y embalajes posconsumo para su reciclaje. Se estima que sus esfuerzos para evitar que los materiales reciclables terminen en los vertederos ahorraron a los gobiernos locales entre 309 y 749 millones de ZAR (aproximadamente entre 28,5 y 69,1 millones de USD) en 2014.

Los recicladores sudafricanos se enfrentan a diversos desafíos. Están expuestos a la percepción negativa del sector formal de residuos y de la sociedad, y con frecuencia son objeto de comentarios negativos o despectivos. Están expuestos a riesgos para la salud y condiciones laborales peligrosas, sufren bajos ingresos, conflictos con las autoridades locales y son explotados por intermediarios sin escrúpulos, especialmente aquellos que no pertenecen a ninguna organización de recicladores.



Leave a comment