3er Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) sobre la contaminación por plásticos en Nairobi
Nairobi, Kenya, November 13-19, 2023
Abstract
La Alianza Internacional de Recicladores (AIR) participa en la reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) sobre la contaminación por plásticos en Nairobi. La INC-3 es la tercera de una serie de reuniones para negociar un tratado mundial para hacer frente a la contaminación por plásticos. Los recicladores se encuentran entre los trabajadores más marginados » read the post
La Alianza Internacional de Recicladores (AIR) participa en la reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-3) sobre la contaminación por plásticos en Nairobi. La INC-3 es la tercera de una serie de reuniones para negociar un tratado mundial para hacer frente a la contaminación por plásticos.
Los recicladores se encuentran entre los trabajadores más marginados de la cadena de valor del plástico. A menudo son excluidos y estigmatizados debido a su identidad y a la naturaleza de su trabajo. Sin embargo, los recicladores desempeñan un papel esencial en el sistema mundial de gestión de residuos plásticos y representan hasta el 85% de los trabajadores de la cadena de reciclaje en todo el mundo.
Recogen y clasifican materiales plásticos reciclables, lo que contribuye a reducir la contaminación y a conservar los recursos. El tratado sobre los plásticos puede establecer normas que mejoren las condiciones laborales en el sector de la gestión de materiales, pero si no se diseña para garantizar una transición justa, podría, alternativamente, perturbar el sector de forma que perjudique los medios de subsistencia de los recicladores.
Visita la sección dedicada al Tratado del Plástico
Contenidos
Documentos #
Nota de prensa tras INC-3
Descarga nota de prensa sobre INC.3 en inglés
Post-INC3-Press-Release-19.11.23-1
Recomendaciones para el Borrador Cero #
La Alianza Internacional de Recicladores expresa su agradecimiento por la inclusión de «transición justa» en el Borrador Cero de la propuesta de instrumento jurídico que aborda la contaminación por plásticos. Recomendamos que el objetivo de este instrumento incluya explícitamente una referencia a la «transición justa». Estas son nuestras recomendaciones para los estados miembros.
Recomendación de la AIR para las secciones de Responsabilidad Extendida del Productor (EPR) y Gestión de Residuos
Descargar Recomendación de EPR (18 de noviembre)
Recomendación de la AIR para la sección de Transición Justa
Descargar recomendaciones de Transición Justa (18 de noviembre)
Recomendaciones de la AIR para los estados miembros con respecto al Borrador Cero
Descargar recomendaciones (14 de noviembre)
Visión de la AIR para una Transición Justa para los recicladores bajo el Tratado de Plásticos de la ONU
El documento de posición de AIR describe los pasos esenciales que deben darse para garantizar que la transición hacia una economía circular para los plásticos sea justa e inclusiva para todos los trabajadores, en particular para los recicladores. Estos pasos incluyen:
- Reconocer y formalizar el papel de los recicladores en el sistema de gestión de residuos plásticos.
- Proporcionar protección social y condiciones de trabajo dignas a los recicladores.
- Invertir en formación y capacitación para los recicladores.
- Garantizar que los recicladores tengan voz y voto en el diseño e implementación de políticas y programas de gestión de residuos plásticos.
Los recicladores son esenciales para el sistema global de gestión de residuos plásticos. Recogen y clasifican materiales reciclables, lo que ayuda a reducir la contaminación y a conservar los recursos. Sin embargo, los recicladores suelen trabajar en condiciones peligrosas y se les niegan los derechos laborales básicos.
Descarga el posicionamiento (inglés).
Positionamiento conjunto con sindicatos internacionales
Dado que los recicladores no son los únicos trabajadores que se verán afectados por el Tratado del Plástico, hemos aunado esfuerzos para que este INC-3 tenga una voz unificada con otros sindicatos internacionales de trabajadores: Confederación Sindical Internacional (CSI), IndustriALL, Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA) y la Alianza Internacional de Recicladores (AIR).
Posicionamiento sobre la Responsabilidad Extendida de los Productores (REP)
Este posicionamiento fue desarrollada a través de un proceso de varios años que comenzó en 2018, cuando los recicladores organizados de todo el mundo resolieron posicionarse colectivamente frente a las crecientes políticas y propuestas de REP. En ese año, la Alianza Global de Recicladores y WIEGO establecieron un grupo de trabajo sobre la REP para entender y responder mejor al impacto en los recicladores y sus organizaciones.
Este posicionamiento oficial sobre EPR, publicado en 2021, ayuda a los recicladores y a sus aliados a negociar sistemas de EPR más equitativos a nivel local, nacional e internacional.
Día a día INC-3 #
11 de noviembre: visita al programa Slums Going Green and Clean en Kibera #
Nosotros y @jtalliance nos unimos a @KNWPWA en una visita de campo a Kibera, Kenia, para apoyar el programa Slums Going Green and Clean. A pesar de su éxito, no reciben apoyo del gobierno. Exigimos una #JustTransition para los recicladores en #INC3 para #PlasticsTreaty. pic.twitter.com/xnoEu1NByF
— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 12 de noviembre de 2023
La IAWP se unió a la Asociación de Bienestar de Recolectores de Residuos de Nairobi para una visita de campo a la barriada de Kibera, donde están implementando el programa Slums Going Green and Clean para la recolección de residuos en la puerta. Activistas de justicia ambiental de la Just Transition Alliance también acompañaron a la delegación de la IAWP. A pesar de los inmensos beneficios ambientales y sanitarios del programa, la Asociación de Bienestar de Recolectores de Residuos de Nairobi no recibe apoyo del gobierno.
12 de noviembre: Preparación del taller #
Delegados de la IAWP en taller estratégico para #INC3 para impulsar una transición justa en el Tratado de Plásticos.
13 de noviembre #
Comienza la plenaria: menciones a «recicladores» de estados miembros
Inger Andersen y varios estados miembros mencionaron «recicladores» en sus discursos de apertura (Brasil, Uruguay en nombre de GRULAC, Colombia, Perú, Sudáfrica, Costa Rica, Ghana):
Inger Andersen
Damos la bienvenida a @andersen_inger, Directora Ejecutiva de @UNEP @UN, en las palabras de apertura mencionando #JustTransition y #WastePickers durante #INC3» pic.twitter.com/u5j9aDZ5Ln
— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 13 de noviembre de 2023
Inger Andersen, Subsecretaria General de la ONU y Directora Ejecutiva del UNEP, en sus palabras de apertura mencionó a los recicladores:
«Este acuerdo también debe fortalecer los sistemas para reducir, reutilizar y reciclar. Mejorar la gestión de residuos respetuosa con el medio ambiente y la eliminación. Abordar el legado de la contaminación plástica que llega a nuestras costas y, por supuesto, brindar una transición justa y nuevos empleos decentes para comunidades como los recicladores.
(…)
Esto significa seguir los principios de enfoques seguros y respetuosos con el medio ambiente al rediseñar, porque los reemplazos de plásticos y productos químicos no pueden ser dañinos. Y eso significa involucrar a todos, gobiernos en todos los sectores, empresas en todas las cadenas de valor, instituciones públicas y privadas, inversores, sociedad civil, recicladores, pueblos indígenas, organismos científicos y otros acuerdos ambientales multilaterales.
Y significa invertir en infraestructura de gestión de residuos sólidos que sean vertederos construidos con sistemas de recolección de lixiviados para evitar la contaminación de las aguas subterráneas, compactando esos vertederos, así como clasificando y reciclando. Y significa asegurar una transición que funcione para todos, que sea justa y no deje a nadie atrás, porque el acuerdo no se mantendrá sin justicia para naciones, comunidades y personas, incluidos los recicladores«.
Damos la bienvenida a la posición presentada por el Gobierno de Brasil abogando por los derechos de los #Wastepickers y la inclusión de la #JustTransition en el primer día de la plenaria en #INC3 durante las negociaciones del #PlasticsTreaty. #WastepickersAtINC3 pic.twitter.com/pTBi4LF7y7
— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 13 de noviembre de 2023
Uruguay en nombre de GRULAC
Damos la bienvenida a la posición presentada ayer por Uruguay en nombre de GRULAC abogando por los derechos de los #Wastepickers en #INC3: el #PlasticsTreaty: «debería guiarse por los principios de una transición justa, incluida una transición inclusiva para los recicladores de base».
👇🧵 pic.twitter.com/dEr8aORFmh— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 14 de noviembre de 2023
Reunión entre la IAWP y los estados miembros
Imagen Foto grupal de la IAWP y los estados miembros después de la reunión celebrada en el Plastic Treaty del INC-3 en Nairobi, Kenia, el 13 de noviembre de 2023.
Durante el INC-3 de ayer, los estados miembros (Perú, Ecuador, Camerún, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Kenia y Sudáfrica) fueron invitados por la Alianza Internacional de Recicladores para discutir la armonización de las recomendaciones del texto del tratado, incluyendo la referenciación cruzada de la transición justa a lo largo del texto del tratado, la mención de los recicladores de base en el tratado, y la definición de la transición justa, los trabajadores en entornos informales y cooperativos, y los recicladores de base.
14 de noviembre #
Intervención de Barbra Weber para el #PlasticsTreaty en #INC3 en nombre de #Wastepickers
AtINC3: «Soy Barbra Weber, acreditada con Trash for Peace, representando a la Alianza Internacional de Recicladores con una membresía de 460,000 recicladores organizados en 34 países. 👇🧵 pic.twitter.com/Ngq8djsNgK
— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 14 de noviembre de 2023
Rueda de prensa: Voces del Sur Global. Panel organizado por Gaia
En este panel organizado por Gaia, Maditlhare Koena (Asociación de Recicladores de Sudáfrica) y Soledad Mella (Movimiento Nacional de Recicladores de Chile), ambos representantes de la Alianza Internacional de Recicladores, hablaron sobre sus experiencias en sus respectivos países y sobre lo que significa una transición justa para los recicladores. Ver video.
15 de noviembre #
Presentación: Uniendo fuerzas para una transición justa: IAWP esboza la visión de un Tratado de Plásticos en la embajada brasileña
Imagen Evento Uniendo fuerzas para una transición justa. 15 de noviembre de 2023. Embajada brasileña. INC-3.
La IAWP está participando activamente en las reuniones del INC-3 sobre la contaminación por plásticos. Como parte de su participación, organizaron un evento paralelo en la Embajada de Brasil en Nairobi titulado «Uniendo fuerzas para una transición justa». El evento fue bien recibido y atrajo a representantes de diversas organizaciones, incluidos sindicatos. Delegados de Pakistán, Chile, Colombia, Noruega, Uruguay, Estados Unidos, Alemania y Bélgica asistieron al evento. Es importante destacar que la mayoría de estos delegados expresaron su apoyo a la posición de la IAWP, abogando por la inclusión de los recicladores de base en el texto del tratado y promoviendo una transición justa para los recicladores de base y otras comunidades marginadas. Ver video.
16 de noviembre #
Reuniones con la ONU
Hoy, la delegación de la IAWP se reunió con @MathurFilipp (Secretario Ejecutivo, Secretaría del INC para la Contaminación por Plásticos) y compartió nuestras opiniones sobre la #justTransition para el #PlasticsTreaty #wastepickersatINC3. Gracias por su apoyo a la participación de los recicladores de base en #INC3 pic.twitter.com/E1U3oMVUjv
— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 16 de noviembre de 2023
Hoy nos reunimos con @andersen_inger, Directora Ejecutiva de @UNEP @UN, como parte de las negociaciones en curso en #INC3 para el #PlasticTreaty. Mencionó que la transición justa de los #wastepickers es esencial para el futuro del #plasticstreaty. 🧵👇 pic.twitter.com/qL0cDOBRjj
— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 16 de noviembre de 2023
Promoviendo la economía circular para retener los plásticos en la economía y fuera del medio ambiente
Brian Gisore (KeNaWPa, Kenia) y Taylor Cass Talbott presentaron la posición de la IAWP durante el evento paralelo oficial «Promoviendo la economía circular para retener los plásticos en la economía y fuera del medio ambiente», que incluye innovación y la expansión de la proporción de plásticos circulares. Aquellas organizaciones de recicladores que han logrado asegurar una transición justa para sus miembros casi siempre cuentan con marcos legales que incluyen, definen y mandatan disposiciones específicas para los recicladores en las leyes y políticas nacionales. Ver video.
17 de noviembre #
Madhitlare Koena (SAWPA, Sudáfrica) y Amira El Halabi (Coordinadora de África y líder de defensa de la IAWP) participaron en el evento paralelo oficial de la ONU «Consideraciones socioeconómicas en la transición a enfoques circulares para el plástico, incluyendo enfoques de derechos humanos e inclusión del sector informal de residuos» en el INC-3, Nairobi, el 17 de noviembre de 2023. Ver video aquí
@MathurFilipp (Secretario Ejecutivo, Secretaría del INC para la Contaminación por Plásticos) compartió con nosotros las esperanzas para #wastepickersatINC3 y consejos para las negociaciones en curso en #INC3 para el #PlasticsTreaty, instando a los estados miembros a impulsar la #JustTransition. pic.twitter.com/Fig1i4FJ56
— ♻️ Alianza Internacional de Recicladores (@globalrec_org) 18 de noviembre de 2023
Eventos #
14 nov. Capacitar a los trabajadores del sector de los residuos en el camino hacia una transición justa
Historias reales y perspectivas de expertos para pasar de las palabras a los hechos
Coanfitriones: ONU Hábitat y la Iniciativa Circulate.
Fecha: 14 noviembre 2023
Hora: 7 – 9 pm EAT
Lugar: https://alchemist254.com
15 nov. Unidos y unidas por una transición justa. Actividad principal de la AIR #
Les invitamos a este evento para celebrar un año de la constitución de la Alianza Internacional de Recicladores (AIR), un hito esencial hacia la formalización de nuestra organización que cuenta con afiliados de más de 50 organizaciones de 34 países y más de 460.000 miembros. En esta ocasión, queremos presentar la posición de la AIR por una transición justa para los recicladores en el marco del Tratado del Plástico de la ONU, que describe los pasos esenciales que deben darse para garantizar la transición de todos los trabajadores, en particular de los recicladores, sin dejar a nadie atrás.
- Enlace de inscripción: https://globalrec.org/eventjusttransition
- Fecha: 15 noviembre 2023.
- Hora: 13:15 – 14:30h
- Lugar: Embajada de Brazil. 123 Gardenia Rd, Gigiri, Nairobi, Kenia (a 1,5 kilómetros del Complejo de la ONU)
Se servirá un almuerzo ligero después del evento.
Cierre de inscripciones 14 de noviembre 18.00h EAT
16 nov. Fomento de la economía circular para mantener los plásticos en la economía y fuera del medio ambiente
Título oficial del evento: Promover la economía circular para retener los plásticos en la economía y fuera del medio ambiente, incluyendo la innovación y ampliando la cuota de plásticos circularesActo paralelo oficial de la ONU (enlace a todos los actos paralelos de la ONU).
Fecha: 16 noviembre 2023
Hora: 13:30 – 14:45 EAT
Lugar: Sala CR 10. Igual que INC-3 (UNON HQ, United Nations Avenue, Gigiri).
La economía circular es un enfoque prometedor para hacer frente a la contaminación por plásticos que se centra en todo el ciclo de vida de los productos que contienen plástico. La aplicación de prácticas de economía circular puede hacer que las industrias de las cadenas de suministro de plásticos avancen hacia una producción más innovadora, sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Los enfoques de economía circular ayudan a las industrias a retener los plásticos en la economía, preservando así el valor incorporado en los plásticos y evitando su fuga fuera de la economía y hacia el medio ambiente en forma de residuos. El diseño desempeñará un papel fundamental para hacer que los plásticos sean más circulares, desde el diseño circular de los productos que contienen plástico hasta los rediseños de todo el sistema, que incluyen, entre otras cosas, la Responsabilidad Extendida del Productor, medidas adecuadas para integrar el sector informal y modelos empresariales circulares.
Participantes confirmados:
- Cedric Dever, The Consumer Goods Forum (CGF)
- Taylor Cass Talbott, Advocacy Coordinator, International Alliance of Waste Pickers and WIEGO
- Ntabuti Brian Gisore, Kenyan National Waste Pickers Welfare Association.
- Alexandra Golden/Clemence Schmid, TerraCycle Global Foundation
7 nov. Consideraciones socioeconómicas en la transición hacia enfoques circulares del plástico
Título oficial: Consideraciones socioeconómicas en la transición hacia enfoques circulares del plástico, incluidos los enfoques de derechos humanos y la inclusión del sector informal de los residuos
Evento paralelo de la ONU (enlace a todos los eventos paralelos de la ONU).
Fecha: 17 noviembre 2023
Hora: 13:30 – 14:45 EAT
Lugar: Sala CR 10. Igual que INC-3 (UN HQ, United Nations Avenue, Gigiri).
Delegación #
Estos son los líderes delegados recicladores que participan en la INC-3:
- Barbra Weber (Ground Score, USA).
- Soledad Mella Vidal (ANARCH, Chile).
- Harouna Niass (Bokk Diom, Senegal).
- Madhitlare Koena (SAWPA, South Africa).
- Indumathi (TSS, India).
- John Chweya (KeNaWPa, Kenya).
- Brian Gisore (KeNaWPa, Kenya).
- Kulsum (WPUB, Bangladesh).
- Severino Lima Jr. (MNCR, Brazil).
- Pietro Luppi (Rete ONU, Italy).