Estimados recicladores y aliados,
Desde nuestro último boletín Recomendaciones para recicladoras, recicladores y sus organizaciones frente al coronavirus ha sido meses intensos. Aquí hay una muestra de lo que las organizaciones de recicladores y sus aliados han estado trabajando en los últimos meses.
La COVID-19 ha cambiado todo, la situación ha empeorado en muchos lugares, pero la lucha de los recicladores continúa.
Nos gustaría destacar 3 momentos importantes:
1. Constitución del Comité Consultivo por Crisis COVID de la Globalrec
Una serie de reuniones en línea de periodiciad mensual desde junio de 2020 han llevado a la constitución del Comité Consultivo por Crisis COVID de la Alianza Mundial de Recicladores. Se trata de un paso más en un proceso de larga duración iniciado en 2008-2012 con el Comité Directivo Provisional. Se reanudó de 2018 a 2019 con las reuniones del comité de proceso global, y ahora por fin conseguimos que tenga una participación sostenida de los movimientos nacionales de recicladores de los 5 continentes. Más información.
2. Campañas de solidaridad para recaudar fondos para los recicladores en tiempos de Coronavirus
Desde el comienzo de la crisis de COVID-19 hemos recopilado una lista de campañas de recaudación de fondos.
3. ¡Repudiamos el abuso de los recicladores del Líbano!
El Comité Consultivo de la Alianza Global de Recicladores envió un mensaje de solidaridad a nuestros compañeros recicladores del Líbano en estos tiempos difíciles. La explosión en Beirut empeoró su situación en términos de vulnerabilidad, abandono y abuso de lo que habían estado sufriendo desde el comienzo de la pandemia y los confinamientos. Estas condiciones oprimen más a los trabajadores migrantes. La declaración también denuncia el fracaso de la empresa multinacional RAMCO para pagar a los casi 200 recicladores. Más información.
Índice de contenidos
Global
Asia
América Latina
África
América del Norte
Global
Primer encuentro para la formación de un Comité Consultivo por Crisis COVID de la Globalrec (06/27/2020)
El lunes 15 de junio de 2020 tuvo lugar la primera reunión onilne para la constitución del Comité Consultivo por Crisis COVID de la Alianza Gobal de Recicladores con la participación de representantes de 13 países de los 5 continentes. Se reunieron para coordinar la organización de su movimiento mundial ante la pandemia.
Segundo encuentro para la formación de un Comité Asesor Consultivo Global de recicladores y COVID (07/12/2020)
El lunes 29 de junio de 2020 tuvo lugar la segunda reunión en línea para la constitución del Comité Consultivo Global con la participación de representantes de 15 países. Se reunieron para guiar la organización de su movimiento global.
La seguridad de las recicladoras y los recicladores durante la pandemia del COVID-19 (webinar) (10/22/2020)
El jueves, 30 de abril, 2020, el webinar ¿Cómo continuar los servicios de gestión de residuos durante la pandemia del COVID-19?, organizado por ONU Habitat (Waste Wise Cities Campaign) y el Instituto de Wuppertal, se realizó con la participación de FACCyR (Argentina) y de Amelior (Francia), dos organizaciones de recicladoras y recicladores de la Alianza Global de Recicladores. El video del webinar está disponible en YouTube.
Video sobre amenazas globales al trabajo de los recicladores (09/21/2020)
Los recicladores en el mundo se organizan incansablemente en busca de la protección y reconocimiento de su trabajo. No obstante, en diferentes partes del globo han emergido y se han consolidado serias amenazas al trabajo y los derechos de los recicladores. Algunas de ellas son parte de un modelo que busca entregar el trabajo y las riquezas derivadas de los residuos a empresas privadas, despojando a los recicladores de su medio de subsistencia: el acceso a los residuos y su posterior comercialización. Producido por WIEGO, este video detecta todas las amenazas al trabajo de los recuperadores latentes hoy alrededor del mundo. Las amenazas son una constante en su trabajo, pero el video parte de la premisa de que como las amenazas son globales, la resistencia y la lucha contra ellas debe ser igualmente global y solidaria entre la clase trabajadora.
Directo internacional con organizaciones de recicladores del mundo (05/19/2020)
El Monivimiento Nacional de Catadores de Brasil (MNCR), junto con la Alianza Global de Recicladores, reunirá a organizaciones el miércoles 20 de mayo de 2020 de recicladores y recicladoras de todo el mundo para discutir estrategias de lucha y movilización a nivel mundial, destacando la esencialidad el reciclaje en nuestras manos, además del reconocimiento y la valoración de la categoría. Puedes ver el vídeo en Youtube.
Primera declaración conjunta de los recicladores de la economía informal por el 1º de mayo (05/01/2020)
COVID-19 y las dos mil millones de personas trabajadoras de la economía informal en el mundo. Las organizaciones de trabajadoras y trabajadores en empleo informal de la economía mundial instamos a los gobiernos de todos los niveles a asociarse con nosotras para colaborar en las iniciativas de asistencia, recuperación y fortalecimiento que emergen desde las bases en el marco de esta crisis sin precedentes:
- Las trabajadoras y trabajadores de la economía informal son y siempre han sido esenciales
- La economía global no puede recuperarse sin nosotras y nosotros.
- La economía tiene que transformarse radicalmente para alinearse con los principios básicos de inclusión
La crisis de la COVID-19 ha dirigido la atención de todo el mundo hacia antiguas desigualdades en el accionar de los gobiernos y la industria para con el masivo de la población ocupada en empleo informal. La Federación Internacional de Trabajadores del Hogar, StreetNet Internacional, HomeNet del Sur de Asia, HomeNet del Sureste de Asia, HomeNet de Europa del Este y Asia Central y la Alianza Mundial de Recicladores, en su calidad de miembros de la red de WIEGO, instan a las formuladoras y formuladores de políticas a implementar los siguientes principios en todas sus acciones de asistencia, recuperación y reconocimiento, como también en sus estrategias para gestionar la salud pública y las actividades económicas: 1. Nada para nosotras sin nosotras; 2. No nos hagan daño; 3. Ver la transformación. Descarga la versión original del comunicado en PDF.
Campañas de solidaridad para recopilar fondos para los recicladores frente al coronavirus (04/16/2020)
Desde el comienzo de la crisis por el coronavirus (COVID-19) hemos recopilado en la página de la Alianza Global de Recicladores las diferentes iniciativas y acciones que las diferentes organizaciones de recicladores de todo el mundo han desarrollado para frenar su impacto. Desde hace unos días hay varias campañas de crowdfunding para conseguir fondos con los que apoyar a los recicladores para poder desarrollar:
- Ayudas económicas o en forma de comida para quienes no pueden realizar su trabajo y han dejado de tener ingresos.
- Desarrollo de campañas de seguridad y prevención para prevenir contagios y compra de material (jabón, mascarillas/tapabocas/barbijos, guantes…).
Estamos recopilando la diferentes campañas de recaudación de fondos en marcha. Si conoces alguna más ¡mándanoslas!
Recicladoras y recicladores en defensa de la Tierra: presentes en Chile y Madrid (Chile y España) (12/04/2019)
Mientras la COP25 tuvo lugar en su nueva ubicación en Madrid, tras la cancelación de su sede en Chile, las personas recicladoras y los miembros de la red de WIEGO se unieron a activistas en eventos simultáneos en Santiago, Chile, y en Madrid, España.Chile: Tuvo lugar la Cumbre de los Pueblos, donde tuvo lugar el encuentro que la RedLacre, Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores. Entre otros eventos podemos nombrar: presentación del libro Reciclaje sin recicladoras es basura; la asamblea de recicladoras y recicladores de Latinoamérica; y los talleres destinados a brindar conocimientos y herramientas para que recicladores luchen por su sustento.Madrid: Tuvo lugar la presentación “No quemen nuestro futuro: luchas de recicladoras y recicladores contra la incineración” dentro de la Cumbre social por el clima. En el evento se puso el foco en alternativas más ecológicas a la incineración y participaronmiembros de Amelior (asociación de personas recicladoras de Montreuil, Francia), la Alianza Global de Recicladores y WIEGO.
Asia
Inclusión de las recicladoras y los recicladores en el programa de 5 millones de rupias que se ha puesto en marcha para el personal sanitario (India) por Alliance of Indian Wastepickers (04/02/2020)
La Alianza de Recicladoras Recicladoras y Recicladores de la India exige que se incluya a las personas recicladoras y las personas recolectoras de residuos en empleo informal, junto con las trabajadoras y los trabajadores sanitarios en el programa de aseguramiento para el personal de salud. El programa ha sido puesto en marcha por el Ministerio de Finanzas (Nacional) de la Unión, del gobierno de la India. La cobertura de este seguro es de 5 millones de rupias ($72.463 dólares). El argumento para la inclusión es que el trabajo de las personas recicladoras y de las personas recolectoras de residuos en empleo informal no es inferior al trabajo del personal sanitario. Al continuar la recolección como parte de otros servicios esenciales, estas personas mantienen las ciudades limpias y reducen, por lo tanto, la vulnerabilidad de las ciudadanas y los ciudadanos al COVID-19. Ahora bien, la naturaleza de su trabajo afecta a su inmunidad. Es por ello, que se necesita la inclusión.
Se sugiere ser considerado con las necesidades de las trabajadoras migrantes, mujeres solteras, niñas y niños y personas de edad avanzada durante las operaciones de ayuda a causa del COVID-19 (India) por Nalini Shekar (04/06/2020)
La organización de recicladoras y recicladores con sede en Bangalore, Hasiru Dala, escribió una carta al Ministro Principal de la provincia de Karnataka en la India instándole a que fuera considerado con las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores migrantes, las mujeres solteras, las niñas y los niños y las personas de edad avanzada. La organización sugirió que el gobierno provincial debería realizar una distribución general de alimentos sin requerir un número de teléfono o un documento de identidad. En el caso de niñas y niños, se deberían proporcionar paquetes de alimentos especiales con productos alimenticios ricos en proteínas como cacahuates, huevos y leche. Para las trabajadoras y los trabajadores migrantes interestatales, se deberían aceptar los documentos expedidos en su lugar de origen para el acceso a alimentos a través del sistema de distribución público, así como gas para cocinar a precio subvencionado.
Después del confinamiento por COVID-19: Pronóstico para el reciclaje informal e intervenciones a largo plazo (India) por Kabir Arora (05/11/2020)
El escenario después del confinamiento para la industria del reciclaje es desolador. Se necesitarán años para que las cadenas de suministro recuperen su nivel normal. Necesitan apoyo para poner en marcha sus operaciones. La industria del reciclaje enfrenta dos retos importantes: la preferencia de la incineración porque es una mejor manera para deshacerse de material desechado que podría estar contaminado por el virus, así como los bajos precios de petróleo, que hacen que el plástico virgen sea más barato que el plástico reciclable.La industria del reciclaje necesita apoyo, como la inyección de dinero en el sector mediante préstamos con intereses bajos. Innovación en el reciclaje para asegurar si hubo contaminación. Inclusión de la industria del reciclaje en los servicios esenciales puesto que es una extensión del ecosistema de la gestión de los residuos sólidos. Se ha sugerido que se complemente los ingresos actuales de las recicladoras y los recicladores, así como otras personas en empleo informal que recolectan residuos, con ayuda económica de emergencia.Se prevé que va a haber niñas y niños que dejan de ir a la escuela. Trabajarán porque sus madres y padres casi no tuvieron ingresos por más dos meses y necesitarán ayuda adicional para ganar un poco más de dinero. Se necesitarán becas para las niñas y los niños que van a la escuela para complementar los ingresos de sus madres y padres y para asegurar que sigan yendo a la escuela.Habrá problemas de salud mental y física. Algunas maneras de enfrentar estos problemas son la provisión de equipo de seguridad de calidad y de equipamiento para lavarse las manos en los centros de gestión de residuos, la disponibilidad de medicinas de receta gratuitas en los centros de atención primaria de salud para todas las trabajadoras y todos los trabajadores y ayuda sicológica y escucha activa. Lee texto completo en inglés.
Recicladoras y recicladores de Indonesia en situación difícil por el confinamiento a causa del COVID-19 (Indonesia) por Alliance of Indian Wastepickers (10/21/2020)
El presidente del Sindicato de las Recicladoras y los Recicladores de Indonesia (IPI), Prispolly, compartió un informe sobre el estatus de las recicladoras y los recicladores en Indonesia durante la pandemia del COVID-19. Este informe fue presentado en el webinar organizado por Global Plastic Action Partnership. Prispolly habló de la marginalización de las recicladoras y los recicladores que ganan sus medios de sustento de día a día. No tienen ahorros. Existe una tremenda presión para cerrar las operaciones. Se pregunta cómo van a obtener ingresos y cómo se van a alimentar si dejan de trabajar.Acogió con satisfacción el apoyo dado por Indofood y Unilever, así como otras compañías privadas para ayudar a las recicladoras y los recicladores. Puede ver a Prispolly en este video.
Fortalecimiento y equipamiento de las trabajadoras y los trabajadores de manejo de residuos en los pueblos del Himalaya para la lucha contra la pandemia (India) por Team Hilldaari (10/19/2020)
Hilldaari es un proyecto que cuenta con el apoyo de Nestlé India y es realizado por Stree Mukti Sanhatana junto con Recity Network Pvt Ltd para la conscientización y resolución de problemas de gestión de residuos en Mussoorie, Dalhousie y Nainital (ciudades del Himalaya). Una de las áreas clave de Hilldaari es el empoderamiento de las trabajadoras y los trabajadores de manejo de residuos, incluyendo a las recicladoras y los recicladores. En ambas ciudades, el equipo de Hilldaari estaba a la vanguardia de la provisión de apoyo a las trabajadoras y los trabajadores de manejo de residuos con alimentos, suministros esenciales y equipo de protección para el trabajo y la supervivencia durante el confinamiento impuesto para contener la propagación del COVID-19. El material de ayuda fue proporcionado a 284 familias de trabajadoras y trabajadores de manejo de residuos en las tres ciudades del Himalaya. Vea el video.
Diario del confinamiento: Ayuda para las recicladoras y los recicladores en tiempos de la pandemia (India) por Junaid ul Shafi (05/21/2020)
La pandemia del COVID-19 ha afectado a millones de familias en todo el mundo. Países desde África hasta Europa están luchando para hacer frente al impacto devastador de la pandemia y las medidas radicales adoptadas para reducir la propagación del virus, como los confinamientos nacionales. Este artículo pone de relieve los impactos del confinamiento impuesto para contener la propagación del virus entre las recicladoras y los recicladores y sus familias en la India, con una referencia específica a la labor de Hasiru Dala en el estado sureño de Karnataka.La organización trabajó incansablemente para proporcionar material de ayuda a miles de familias. El artículo pone de relieve el funcionamiento de Hasiru Dala en la lucha contra la pandemia y el apoyo a las recicladoras y los recicladores y otros segmentos vulnerables de la sociedad, como las trabajadoras del hogar, las trabajadoras y los trabajadores migrantes provenientes de otros estados, etc. La organización garantiza la educación de las hijas y de los hijos de las recicladoras y los recicladores y el acceso a establecimientos adecuados de salud para los miembros de sus familias. Este artículo también destaca los retos y las futuras amenazas, y hace un resumen de la financiación, así como la distribución de los materiales de ayuda.Hasiru Dala pudo recaudar 50 millones de rupias mediante diferentes plataformas de crowdfunding, y la organización proporciona ayuda a más de 20.000 familias.
Recicladores se volvieron recolectores en Bhopal: salarios irregulares y sin seguridad ocupacional (India) por Kabir Arora (09/26/2019)
En la ciudad de Bhopal, en India, aquellos/as recicladores/as que abandonaron su oficio y comenzaron a ser recolectores/as de residuos carecen de un sustento económico seguro. Se los obliga a hacer paro para poder recibir su salario. Se les hace deducciones arbitrarias de sus salarios. No se les provee equipos de seguridad ocupacional. Recientemente, con el anuncio de la prohibición de los plásticos de un solo uso, los precios de los materiales reciclables de alto valor se desplomaron, lo que llevó a una reducción del salario de los/as trabajadores/as. Atraviesan situaciones de gran inestabilidad debido a los bajos ingresos que recibían y a la falta de seguridad ocupacional y, por ese motivo, se preguntaban si valía la pena abandonar el trabajo de reciclaje y comenzar a trabajar como recolectores de residuos. Read full article in English.
¡Repudiamos el abuso a los recicladores del Líbano! (Líbano) por GlobalRec Ad Hoc Committee (08/28/2020)
¡LOS RECICLADORES EN EL LÍBANO NO SON DESECHABLES! La Alianza Global de Recicladores se solidariza con los compañeros recicladores del Líbano en estos tiempos difíciles.La explosión en Beirut los expuso a peores condiciones de vulnerabilidad, abandono y más abusos de los que ya habían estado sufriendo desde el comienzo de la pandemia. Especialmente a los trabajadores migrantes.Denunciamos el fracaso de la empresa multinacional RAMCO en el pago a los casi 200 recicladores, pedimos su pronta repatriación a quienes desean ser repatriados a las embajadas de Bangladesh, Indonesia y Egipto, y abogamos por una mejor recuperación de los recicladores infectados con COVID 19.
Webinar: Responsabilidad Extendida de los Productores organizado por AIW (India) por Alliance of Indian Wastepickers (07/24/2020)
La Alianza de Recicladores de la India (AIW) le invita a la Consulta Nacional sobre la Responsabilidad Extendida de los Productores. En este seminario web los panelistas incluirán a representantes de los recicladores y de la industria, que compartirán sus reflexiones sobre este documento, además de proporcionar recomendaciones y ofrecer sugerencias sobre la inclusión de los recicladores y otros recolectores informales de residuos. Ver video.
Los mangaloreanos comienzan el retiro de residuos plásticos de sus costas (India) por Rohini Malur (11/26/2019)
Hasiru Dala y Lucha Contra la Contaminación (APD) unieron esfuerzos para mejorar los servicios de manejo de residuos en Mangalore, una ciudad costera en el estado de Karnataka, India. El mayor objetivo es garantizar que ningún residuo sea arrojado en los ríos o en la costa. La iniciativa cuenta con el apoyo de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO). Las organizaciones mapearon las zonas con mayor contaminación y están trabajando con la municipalidad para mejorar la recolección de residuos de esas zonas y en la ciudad. La intervención comprende el establecimiento de un sistema de manejo de residuos que incluya a los recicladores en la ciudad. Read full article in English.
Los recicladores de Panchkula dejan el botadero y ahora se dedican al compostaje (India) por Kabir Arora (11/29/2019)
En la localidad de Panchkula (en la provincia de Haryana al norte de India), la municipalidad ha incorporado a los recicladores en el manejo de residuos orgánicos. Anteriormente, estos se encargaban de recuperar los residuos secos del botadero. El gobierno les ha otorgado credenciales ocupacionales. Las autoridades municipales se acercaron a la Alianza de Recicladores de India para una visita de exposición de recicladores a Bangalore. La Alianza, por su parte, otorgó una beca a uno de los recicladores, quien ahora dirige el manejo de residuo orgánico en Panchkula. Los recicladores ganan un salario mensual y perciben ingresos de la municipalidad, la cual planea incorporar a los recicladores restantes en el trabajo del centro de recolección de residuos secos (Planta de recuperación de materiales).
Recuperar la memoria de las mujeres recicladoras de Bangalore (India) por Madhuri Kamat (12/26/2019)
Las mujeres recicladoras de Bangalore se encontraron en la oficina de Hasiru Dala. Hace mucho dejaron Tamil Nadu y se mudaron a Bangalore, a la región de Nayanda Halli. Su vida allí comenzaba a las 5 de la mañana y terminaba a las 5 de la tarde. Comenzaron recolectando huesos, después trapos y luego plástico. La vida no era muy fácil para ellas. Desde conseguir agua hasta el hedor en la habitación, todo implicaba un gran esfuerzo. Una de ellas perdió un hijo en un accidente y hubo una gran tristeza. Aun así, ellas continuaron viviendo juntas. La vida en la pobreza era dura, pero la solidaridad les permitió hacerle frente con rapidez. Lee el texto completo en inglés.
América Latina
Recicladoras y recicladores de São Caetano do Sul abandonados en la crisis (Brasil) por MNCR e Adalberto Azevedo (06/08/2020)
El 08 de junio de 2020, en medio de la peor crisis sanitaria, económica y humanitaria del nuevo milenio, la autoridad responsable por la gestión de residuos en el municipio de São Caetano do Sul, uno de los más ricos de la región del ABC Paulista, canceló la contratación de la Cooperativa de Recolectores y Recicladores de São Caetano do Sul (COOPTRESC), contratada desde 2016. La nota anterior, sin justificativa, establece el plazo de 30 días para que las y los miembros de la cooperativa desocupen su lugar de trabajo. Medida deshumana en un contexto de crisis donde todas las rutinas de trabajo fueron violentamente alteradas. Cabe destacar que diversos municipios, incluyendo la capital São Paulo, brindaron auxilio a recicladoras y recicladores impedidos de trabajar por la crisis.Protestamos con vehemencia contra tal arbitrariedad deshumana e ingrata, que le quita el sustento a 26 familias de prestadores de servicios ambientales esenciales para la calidad del medioambiente y la salud de los municipios.
Dejen trabajar a las recicladoras y recicladores en Porto Alegre (Brasil) por Alex Cardoso (MNCR) (10/08/2020)
Derogación inmediata de la Ley Melo. Justo en medio de la pandemia, la Ley Melo, exconcejal Sebastião Melo y actual precandidato a intendente de Porto Alegre, conocida como LEY DE LAS CARROZAS, llega a su plazo final. Si esta ley no es derogada, las recicladoras y recicladores de materiales reciclables estarán prohibidos de circular con sus carritos, dificultando aún más su importante trabajo. Si esta ley no es derogada, el Estado entonces vendrá vestido, o mejor, uniformado de policía, y va a detener a personas excluidas solo por trabajar. Primero los carritos, luego las personas. Para cambiar, solamente con presión popular. Firme esta petición solicitando que las y los concejales de Porto Alegre deroguen esta ley higienista, prejuiciosa, altamente excluyente y con tintes de ampliación de la marginalidad de las recicladoras y recicladores. Firme esta petición. Lea otro artículo relacionado: Por la circulación de la vida, ¡dejen trabajar a las recicladoras y recicladores! (brasildefators.com.br, 20.07.2020).
Protocolo COVID oficial para el trabajo de los recicladores, en Argentina (Argentina) por FACCyR (09/23/2020)
Después de mucho trabajo y exigencias por parte de las autoridades nacionales de los distintos Ministerios, FACCyR logró un protocolo de trabajo para los recicladores y las recicladoras que les permite trabajar durante la pandemia.Es un documento elaborado en conjunto por los Ministerios de Salud, de Ciencia y Tecnología, y el de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Además, cuenta con el aporte de científicos de universidades públicas, el CONICET y la FACCyR. Establece criterios sanitarios para retomar las actividades de reciclado y cuidarse en el trabajo evitando que el virus se siga esparciendo.Esta es una herramienta fundamental para que los municipios que prohíben la actividad del reciclado desde marzo pasado por la pandemia, entiendan que el servicio de las y los cartoneros es esencial y que deben realizarlo con las herramientas de trabajo y de cuidados sanitarios pertinentes.
La FACCyR reunida con el presidente de su país para discutir las políticas nacionales ambientales (Argentina) por FACCyR (09/21/2020)
YoSoyLiliana: repulsa ante violencia contra recicladora (Colombia) por Planeta Verde (06/10/2020)
Mientras Liliana Ospina Corrales, recicladora de oficio de la Cooperativa Planeta Verde, realizaba su ruta de prestación del servicio público de aprovechamiento, los vecinos y la comunidad del Sector Los Remansos del barrio San Antonio de Pereira en Rionegro (Antioquia – Colombia) fueron testigos de hechos violentos en contra de la recicladora, quien fue golpeada y amenazada con armas cortopunzantes por un funcionario de la empresa Ciclo Total. Como gremio, alzamos la voz para que sean respetados nuestros Derechos Humanos, y para que nunca más ni a Liliana, ni a ningún reciclador o recicladora se le vulnere su integridad física, ni el derecho a la vida y al trabajo. Cabe recordar que la empresa Ciclo Total fue sancionada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por fallas en la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo en Rionegro y otros municipios. Les invitamos a sumarse a la campaña #YoSoyLiliana.
Carta de Red LACRE a los estados de América Latina y el Caribe por Red LACRE (05/05/2020)
Los recicladores de base de América Latina y el Caribe unidos en la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores -Red LACRE- pedimos a los gobiernos de toda Latinoamérica y el Caribe que sigan estos postulados, que defiendan y protejan a sus recicladores de base, porque en Latinoamérica: ¡Reciclaje Sin Recicladores es Basura!
- a) Generar políticas de apoyo directo a los recicladores con ayuda específica en alimentos y bonos compensatorios para aliviar la situación de precariedad de los recicladores que no podrán salir a las calles a trabajar por los efectos de la pandemia, en particular para mujeres, tercera edad, enfermos y discapacitados.
- b) Garantizar que contamos con autorización para prestar el servicio de reciclaje durante lasc- Entregar Elementos de Protección Personal necesarios: uniforme, mascarillas, guantes gafas y materiales para el lavado de manos y sistemas de desinfección permanentes.
- d) Autorizar que otras instancias de la cadena de valor tales como bodegas, intermediarios e industria que usa materiales reciclables estén operando.
- e) Vincularnos a los espacios de decisión sobre el reciclaje y el manejo de basuras través de nuestros líderes y organizaciones.
- f) Identificar la población de recicladores de base en los países de América Latina y el Caribe, realizar y actualizar censos y catastros.
- g) En calidad de prestadores de un servicio esencial, al igual que el personal médico y otros prestadores de servicios esenciales, los recicladores están en primera línea en la lucha contra la pandemia. En este sentido, se debe garantizar el acceso de los recicladores de base a la atención médica adecuada en caso de sufrir contagio y garantizar el acceso preferencial a vacunas, cuando éstas existan.
África
Mbeubeuss: Declaración de la Asociación de Personas Recicladoras por el primero de mayo (Senegal) por Bokk Diom (11/02/2020)
Las personas trabajadoras en Senegal y en todo el mundo están celebrando el día del trabajo este año en un contexto particular marcado por la pandemia del coronavirus. La asociación Bokk Diom se solidariza con las víctimas y extiende su apoyo a las organizaciones de salud y a las autoridades senegalesas en cuanto a la gestión de la pandemia y hacia personas trabajadoras cuya situación sanitaria afecta el funcionamiento de sus negocios. (…) El primero de mayo es una oportunidad de volver a colocar las demandas de las trabajadoras y trabajadores sobre la mesa y cumplir con las promesas incumplidas de mejorar las condiciones de vida de las personas trabajadoras. (…) Sin embargo, Bokk Diom rechaza y se lamenta por la incapacidad de reconocer los esfuerzos de sus miembros para limitar la propagación del coronavirus, así como los comentarios discriminatorios que hicieron muchas de las personas que nunca han visitado el relleno sanitario de Mbeubeuss. Estos comentarios se basan en la especulación y su objetivo es meramente denigrar a las personas trabajadoras que proveen servicios ambientales a las ciudades sin reconocerlas, proveerles una compensación o protección.Leer documento original en francés (PDF).Por las mujeres recicladoras, ya que ellas son las más vulnerables
- Implementar medidas de protección social que toman en cuenta el papel especial que desempeñan las mujeres en la sociedad (las tareas domésticas no remuneradas muchas veces les impiden involucrarse en actividades de generación de ingresos);
- Apoyar a las mujeres recicladoras para que puedan continuar trabajando para evitar el incremento de la subrepresentación de las mujeres en el sector de la recuperación de residuos;
- Ayudar a las mujeres recicladoras a volverse tomadoras de decisiones y resilientes al convertirse, por ejemplo, en compradoras mayoristas o semimayoristas de materiales recuperados al igual que los hombres.
Para la Asociación Bokk Diom Presidente Sr. El Hadji Malick Diallo aka Bancas Publicado en Malika el 30 de abril de 2020 Bokk Diom, la asociación de personas recicladoras de Mbeubeus Mbeubeuss Community House Malika/Dakar
En Sudáfrica, dos recicladores fueron encarcelados y privados del acceso a medicinas y alimentos (Sudáfrica) por Lawyers for Human Rights (10/18/2020)
En Centurion (provincia de Gauteng, Sudáfrica), dos recicladores fueron detenidos durante el confinamiento en abril de 2020 por supuestamente haber violado las reglas del confinamiento al haber salido a los alrededores de Centurion para recolectar materiales reciclables para obtener su ingreso. Fueron encarcelados, y el 7 de julio puestos en libertad: la detención fue declarada ilegal e inconstitucional. Actualización del 7 de julio de 2020: Justice y George acaban de salir de la cárcel. «La detención de los apelantes es declarada ilegal e inconstitucional», decía la sentencia.
Otro asesinato brutal de un reciclador en Kenia (Kenia) por John Xavier Chweya (09/11/2020)
Nuestro amigo y compañero Warren Jirongo, un hombre de 26 años de Kawangware, Nairobi (Kenia) fue asesinado el mes pasado. El proprietario de su vivienda lo apuñaló brutalmente porque se había atrasado con el pago de su renta de 2500 chelines (25 dólares), y después huyó. Este es uno de los muchos casos de tratamientos negligentes y asesinatos de jóvenes recicladores en Nairobi y Kisumu que quedan impunes porque no tienen a nadie que luche por sus derechos o su seguridad, bien porque son huérfanos, bien porque vienen de familias muy pobres, de las que son el sostén. Es incidente fue, por una vez, destacado en la prensa (Landlord in Kawangware kills tenant over Sh2,500 rent arrears) por la protesta airada de sus amigos y vecinos.Vea este reporte sobre el vertedero de Dandora en Nairobi.Escrito por John Xavier Chweya (Presidente del grupo juvenil Arina, Kisumu).
¡Por el derecho a trabajar! apoya la petición de los reciclaodres en Sudáfrica (Sudáfrica) (06/01/2020)
América del Norte
Sure we Can, una organización de recicladoras y recicladores en Brooklyn N.Y., lucha contra el desalojo (EEUU) por Sure We Can (02/02/2020)
Sure We Can (SWC) es un espacio comunitario y un centro de reciclaje y de recompra en Bushwick, Brooklyn N.Y. (EE.UU.). En nuestro establecimiento se reúnen “canners”, o aquellas personas que recolectan y canjean botellas y latas para ganarse la vida, con artistas, estudiantes y vecinos para imaginar un mundo mejor a través del reciclaje, la jardinería, el compostaje y el arte. SWC va más allá de apoyos a los medios de sustento a través de la comunidad, dando dignidad, desarrollando la incidencia y forjando alianzas a nivel local, nacional y global. Este mundo está ahora en peligro: necesitamos ayuda para comprar el terreno en que hemos crecido y donde actualmente trabajamos bajo la amenaza del desalojo. Lea el artículo completo en inglés.
¡Sure We Can está en peligro! (EEUU) por Ryan Castalia (06/25/2020)
Sure We Can, la asociación de los “canners” de Nueva York, el único centro de canje sin fines de lucro de esa ciudad, está tratando de obtener ayuda urgentemente (y eso en medio de esta crisis económica y sanitaria) del Consejo Municipal para preservar su lugar de trabajo histórico. Obtenga la información más reciente sobre la lucha por la supervivencia de Sure We Can en su página de Facebook.
Ground Score, una nueva organización de recicladoras y recicladores en los EEUU (EEUU) por Ground Score (10/02/2020)
En 2019, nació una nueva organización de recicladoras y recicladores en los Estados Unidos de América, y el primero de marzo de este año celebrará por primera vez el Día Mundial del Reciclador. La asociación Ground Score de Portland, Oregon, es un grupo de rápido crecimiento que agrupa personas que recolectan latas y botellas y personas recicladoras que se están organizando para poder tener acceso a otras oportunidades de gestión de residuos con bajas barreras de entrada como la gestión de residuos en eventos y la limpieza de basura. Ground Score es una organización sin fines de lucro gracias al patrocinio fiscal de una organización de beneficiencia local llamada Trash for Peace. Ground Score cuenta con fondos provenientes de donativos privados, de utilidades de trabajos realizados así como de Metro, el gobierno regional de la ciudad. Lea el artículo completo (en inglés).
Tweet
Leave a comment