Estimados recicladores y aliados,
Nos complace compartir con ustedes la 19ª edición de “No hay fronteras para los que luchan”. En esta ocasión tenemos noticias de la lucha de los recicladores de cuatro continentes.
En solidaridad,
WIEGO Soporte de comunicación para GlobalRec.org
Resumen de contenidos
América Latina
- Marcha contra la instalación de 7 incineradoras en Buenos Aires
- Tras un convenio entre el UCRUS y la intendencia de Montevideo
- Recicladores embellecen la cooperativa Viva Bem en São Paulo
- REDNICA propone su modelo de desarrollo de reciclaje inclusivo desde la base
- Movilizaciones por los derechos de los recicladores en Colombia
- Comunicado en defensa de los derechos de los recicladores colombianos
- Recicladores de Medellín recibirán el primer pago por aprovechamiento
- Expocatadores 2017
África
- Recicladores de 3 continentes intercambian experiencias y conocimientos en Sudáfrica
- Recordando a Reuben, asesinan a líder de recicladores en Johannesburgo
- Recicladores realizan marcha contra el desalojo en Tshwane (Sudáfrica)
Europa
América del Norte
América Latina
Marcha contra la instalación de 7 incineradoras en Buenos Aires (Argentina) por FACyR – CTEP (11/24/2017)
Frente al proyecto de instalación de 7 plantas de incineración de residuos en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina, miles de cartoneros y cartoneras de FACyR – CTEP (Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores) salieron a la calle el pasado 22 de noviembre de 2017 bajo el lema «No a la incineración, sí al reciclado con inclusión» para mostrar su rechazo y exigir una ley de envases inclusiva que contemple nuestra labor y aliente el reciclado.
Tras un convenio entre el UCRUS y la intendencia de Montevideo (Uruguay) por Juan Carlos Silva (12/04/2017)
La Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sόlidos (UCRUS) está avanzando en el cumplimiento de los requisitos que impone la Intendencia de Montevideo, Uruguay, para firmar un convenio por un año. Actualmente cuentan con un convenio momentáneo que establece se cumpla con la cantidad de camiones establecida y que los clasificadores puedan elegir los camiones. Por otra parte, UCRUS ha elaborado un reglamento interno y hay reuniones semanales con los compañeros para explicarles que cuando entre en vigencia la Nueva Ley Nacional de Residuos (que es resultado de un diálogo social en el que participó UCRUS) van a tener muy buenas posibilidades de contratar servicios con el Estado, pasando a ser gestores de los residuos, previa certificación de competencias y calidad.
Recicladores embellecen la cooperativa Viva Bem en São Paulo (Brasil) por Felipe RT (11/23/2017)
El evento “Pimp Nossa Cooperativa” tuvo lugar el 21 de julio de 2017 en la cooperativa Cooper Viva Bem, São Paulo, Brasil. Alrededor de 300 personas participaron en el evento, entre ellos miembros de la cooperativa y sus familias, así como artistas y simpatizantes. Además de la pintura graffiti, cuyo objetivo era cambiar la identidad visual del espacio, el evento también ofreció talleres sobre agricultura urbana, yoga, meditación, así como servicios médicos. Esta cooperativa fue fundada en 2004 y tiene 74 miembros, la mayoría de los cuales son mujeres que se dedican a actividades de clasificación. Lea más sobre la cooperativa y el evento en el artículo en portugués o vea la galería de fotos de Pimp My Carroça.
REDNICA propone su modelo de desarrollo de reciclaje inclusivo desde la base (Nicaragua) por REDNICA (08/26/2017)
La Red de Emprendedores Nicaragüense del Reciclaje (REDNICA) promueve el reciclaje inclusivo en Nicaragua. Se ve como una alternativa de desarrollo, debido a que permite que las y los recicladores de base se formen técnicamente para el manejo de los desechos sólidos, adquieran habilidades de trasformación de desechos reciclables en productos comerciales y por ende mejoren las condiciones laborales y económicas del gremio. REDNICA realizará las siguientes actividades en los próximos años: promover su Modelo de Desarrollo, potenciar los estudios realizados y fortalecer las capacidades organizativas y de calificación técnica (formación) de recicladoras y recicladores de base. Lee el modelo de desarollo completo de REDNICA.
Movilizaciones por los derechos de los recicladores en Colombia (10/23/2017)
El pasado jueves, 19 de octubre de 2017, hubo diversas manifestaciones en Colombia para mostrar apoyo y defender los derechos de los recicladores, que están siendo amenazados. Compartimos algunas imágenes de las diferentes marchas.
Comunicado en defensa de los derechos de los recicladores colombianos (Colombia) (08/31/2017)
El 27 de agosto de 2017, diferentes asociaciones y grupos de recicladores colombianos publicaron su postura como Gremio Reciclador Colombiano en el periódico El Tiempo Nacional en defensa de 60.000 familias de recicladores. Los derechos de los recicladores están en peligro porque un gran número de alcaldes obligados a desarrollar censos y programas para los recicladores no lo hacen, lo hacen mal o lo distorsionan. Esto causa graves retrasos a las posibilidades de organización y formalización de la población recicladora, llevándolos a perder condiciones de vida y de trabajo, contrario a los fines que inspiraron las medidas de la Corte Constitucional, pero también afectando de gravedad al servicio de aseo público que urge de mejoras. Además, por falta de voluntad de diversas autoridades para una adecuada reglamentación, se está dando espacio para el favorecimiento de grandes empresas privadas, que buscan sacar provecho de la posición económica dominante. Lee el comunicado completo.
Recicladores de Medellín recibirán el primer pago por aprovechamiento (Colombia) por Arreciclar (08/01/2017)
La vigente normativa nacional en Colombia a favor del reconocimiento y remuneración de los recicladores como prestadores de servicio público, está permitiendo que más organizaciones de recicladores en varias ciudades hayan alcanzado su primer cobro. La organización Arreciclar de Medellín, miembro de la Asociación Nacional de Recicladores ANR, está desde diciembre de 2016 en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos, primer requisito de las organizaciones que les acredita formalmente como persona prestadora de servicios públicos recibirán su remuneración por parte del ayuntamiento. Además, con el apoyo de ANR, Wiego y Fundación Familia, se recibe capacitación, entrenamiento y apoyo operativo para la organización, consolidación y reporte al Sistema Unico de Informacion de la Superintendencia de servicios públicos: plataforma online donde se reporta la informacion de prestacion de servicios públicos SUI. A su vez, con Empresas Varias de Medellín, filial de Empresas Públicas de Medellín, y la otra organización de Recicladores que alcanza la calidad de prestador, Cooperativa Recimed, se ha conformado el Comité de Conciliación de Cuentas. La meta es que en el mes de agosto de 2017 se haya logrado pagar la primera tarifa a los Recicladores de oficio, siendo así la segunda ciudad capital del país que alcanzaría este nivel de avance en el reconocimiento e inclusión de los Recicladores de oficio como prestadores de la actividad de aprovechamiento en el servicio de aseo.
Expocatadores 2017 (Brasil) (12/13/2017)
Mira todo lo que pasó en Expocatadores 2017 en Brasilia. Expocatadores es una feria y lugar de encuentro de recicladores nacional e internacional organizado por MNCR, el Movimiento Nacional de Recicladores de Brasil.
África
Recicladores de 3 continentes intercambian experiencias y conocimientos en Sudáfrica adaptado de AWPA/groundWork (11/22/2017)
En agosto de 2017, líderes de recicladores de Brasil y la India viajaron a Sudáfrica para un intercambio internacional organizado por la Asociación de Recicladores de Sudáfrica (SAWPA, por sus siglas en inglés) y groundWork. El intercambio internacional proporcionó una plataforma para los recicladores de tres continentes para la colaboración y para compartir sus luchas y experiencias en la organización de sus comunidades. Los recicladores fueron a vertederos (incluidos los vertederos de Onderstepoort, Goudkoppies, Marie Louise, Mooi River y Sasolburg) para aprender más sobre las condiciones de trabajo locales, y visitaron a miembros de SAWPA para discutir algunos de los principales problemas que enfrentan. También participaron en juntas entre los recicladores de Sudáfrica, funcionarios de gobierno y otros expertos.
Recordando a Reuben, asesinan a líder de recicladores en Johannesburgo (Sudáfrica) (11/08/2017)
Reuben Sandile Oupa Mbambisa, un reciclador y recuperador de 52 años y miembro activo del Comité de Recuperadores de Johannesburgo en Sudáfrica, fue brutalmente asesinado en las primeras horas del 12 de septiembre de 2017 en el lugar en la calle que él llamaba su hogar. Se cree que sus asesinato fue el resultado de un altercado el 10 de septiembre cuando intervino en una pelea entre novios. Reuben nació y se crio en el Municipio de Kagiso, en el sur de Johannesburgo. Trabajó para diferentes empresas incluyendo Spoornet, la compañía ferroviaria de Sudáfrica. Después de perder su último empleo formal, se dedicó al reciclaje informal y se mudó a la ciudad en 1988. Vivió y trabajó en las calles de Fietas, un área al margen de un suburbio en donde viven predominantemente personas de la India al oeste del distrito comercial de Johannesburgo. . Lea el artículo completo en inglés.
Recicladores realizan marcha contra el desalojo en Tshwane (Sudáfrica) por SAWPA (11/06/2017)
Más de 500 recicladores de varios vertederos locales se manifestarán el 1º de noviembre de 2017 en respuesta a la falta de respuestas de la Ciudad de Tshwane (Gauteng, Sudáfrica) a las demandas de los recicladores, tales como el apoyo a sus medios de sustento y el incumplimiento de contratar a 261 recicladores que fueron desplazados durante el cierre del vertedero de Kwaggasrand. El movimiento nacional de recicladores, la Asociación de Recicladores de Sudáfrica (SAWPA, por sus siglas en inglés) y la organización no gubernamental de justicia ambiental groundWork piden que se apoye a los recicladores para garantizar y dignificar sus medios de sustento. La recuperación informal de residuos en vertederos representa un importante riesgo para la salud por los productos tóxicos que entran en sitios mal administrados y resultaron en accidentes que causan lesiones, y hasta la muerte, entre los recicladores que tratan de ganarse la vida de manera honesta.
Europa
Amelior se afilia a REFER (Red de reutilización de la región de París) y otras noticias (Francia) por Association Amelior (12/15/2017)
Amelior firmó recientemente acuerdos con 5 organismos miembro de REFER con sede en París y sus suburbios para recoger textiles, materiales eléctricos y electrónicos, libros y diferentes artículos de consumo responsable 2 días por semana. Sus miembros ahora recogen más de 8 toneladas por mes de forma cooperativa. Ello les ha brindado a los miembros un acceso mejorado y garantizado a los materiales. Conozca más sobre los acuerdos, las visitas de intercambio de Amelior con otros grupos de recicladores y su reciente compromiso con el gobierno francés y la municipalidad de París. Lea el informe completo con más noticias sobre Amelior.
América del Norte
La revolución del vaso de café empieza en Vancouver (Canadá) por Binners’ Project (11/28/2017)
En Vancouver, Canadá, cada semana 2,6 millones de vasos de café son enviados al vertedero en lugar de ser reciclados de manera adecuada. El 16 de octubre de 2017 Binners’ Project celebró su cuarta Revolución del vaso de café anual en Vancouver: un depósito temporal de un día donde los “binners” podían devolver vasos de café y recibir 5 centavos por cada uno. (“binners” es el término preferido para denominar a los recicladores en el Oeste de Canadá.) Mediante la «Revolución del vaso de café» los binners han promovido un debate más amplio sobre cómo podemos resolver este problema de una forma en la que se reconozca el importante papel que desempeñan los binners en el mantenimiento de la ciudad limpia y la correcta gestión de los residuos. Mientras el depósito estaba abierto, los binners también organizaron mesa redonda para discutir la reducción sobre los artículos de un solo uso, el desarrollo de la economía informal y el fomento de oportunidades de trabajo para personas que se enfrentan con obstáculos para acceder al trabajo. Al final del día se habían recolectado 53.783 vasos de café, superando el récord de 49.060 vasos del año anterior. El depósito fue gestionado exclusivamente por, y para, los binners. La oportunidad de ingresos para los binners fue de $2.689,15 dólares en un día.
Tweet
Leave a comment