Estimados recicladores y aliados,
Nos complace compartir con ustedes la 21ª edición del boletín de la Alianza Global de Recicladores No hay fronteras para los que luchan.
En solidaridad,
Equipo de apoyo a la comunicación de GlobalRec.org
Resumen de contenidos
Índice de contenidos
Global
Asia
América Latina
África
Europa
América del Norte
Global
Intercambio global de cartoneros “Reciclado en nuestras manos” en Buenos Aires (11/02/2018)
Del 17 al 22 de octubre de 2018 se llevó adelante el intercambio global de organizaciones de cartoneros y cartoneras “Reciclado en nuestras manos”. La sede del encuentro fue la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en Buenos Aires (CTEP), Argentina. Participaron cartoneros de distintas ciudades costeras de diez países entre ellos Senegal, Sudáfrica, Ghana, India, EE.UU, Francia, Italia, Ecuador, Colombia, Brasil, Canadá y delegados y delegadas de distintas ciudades de Argentina. A lo largo de las jornadas, se buscó discutir e intercambiar sobre los problemas y desafíos que está viviendo el sector reciclador (denominado «cartonero» en Argentina) en un contexto económico que excluye a los trabajadores pobres, sin derechos ni reconocimiento. Asimismo, tomando modelos organizativos que han avanzado en conquistas salariales, se delinearon estrategias para seguir peleando por el derecho al trabajo y al trabajo con derechos. La agenda del intercambio contó con visitas a distintas experiencias organizativas en basurales, en ciudades nodales y periféricas, a sus centros de procesamiento de materiales reciclables y a experiencias innovadoras como la promoción ambiental ejecutada por mujeres cartoneras. Además, las delegaciones asistieron a diversas charlas y debates que concluyeron con este documento final (descargar PDF). Hay disponibles versiones del documento final en: Français, English y Portugués.
Puedes ver más información y vídeos sobre el intercambio.
Asia
Recicladores en Pune pierden sus hogares en un incendio masivo (India) por SWaCH (11/28/2018)
Muchos miembros de una de las organizaciones de recicladores más grandes del mundo perdieron sus hogares en un incendio masivo en el barrio marginal de Patil Estate en las orillas del río Mula en Shivajinagar Pune, India. El fuego es una de las principales amenazas para los recicladores en todo el mundo, tanto en su lugar de trabajo como en los asentamientos informales donde viven. SWaCH hace un llamado a los residentes en Shivajinagar, Aundh, Pashan, Khadki y otros lugares en la región a mostrar compasión en este momento. Por favor, no se queje si los recicladores no recolectan su basura en los próximos dos o tres días. Tenga la amabilidad de tener paciencia con ellos mientras rehacen sus vidas. Kagad Kach Patra Kashtakari Panchayat (KKPKP) agradece cualquier donativo, ya sea en dinero o especie. Si desea hacer un donativo, por favor llame a Maitreyi al número +91 97 65 999496 o envíele un SMS o un mensaje por Whatsapp. Información sobre la cuenta bancaria: Nombre de cuenta: KASHTAKARI PANCHAYAT, Número de cuenta: 00000032036166729, Descripción de la cuenta: FCRA -SAVINGS BANK ACCOUNT INR, Sucursal: ERANDWANE, PUNE, Código IFS: SBIN0004618: CÓDIGO SWIFT: SBININBB218.
Por favor, envíe un mensaje electrónico a kashtakaripanchayat@gmail.com con la ID de la transacción en cuanto haya hecho el depósito. Publicado en Facebook de SWaCH . 28 de noviembre de 2018.
Indore, la ciudad más limpia de India, desaloja a recicladores de su trabajo (India) por The Alliance of Indian Waste-pickers members (12/09/2018)
La Alianza de Recicladores de la India condena la exclusión de recicladores en Indore. En preparación para la Encuesta Swachh Bharat de 2019 (encuesta sobre una India limpia de 2019) la corporación municipal de Indore apresa, desaloja, penaliza y asalta a los recicladores por hacer su trabajo. Eso constituye una violación grave del derecho fundamental a trabajar de la constitución de la India, de las Normas de gestión de residuos sólidos de 2016 y de las disposiciones de Swachh Bharat Abhiyaan (misión para una India limpia). La Alianza de Recicladores de la India ha escrito una carta enérgica a varios departamentos gubernamentales a nivel nacional, incluyenda la Comisión de Derechos Humanos Nacional, y a nivel provincial. Una copia de la carta fue enviada a las autoridades del municipio de Indore. Los miembros de la alianza han reiterado su demanda de inclusión como se ha consagrado por las Normas de gestión de residuos sólidos de 2016, es decir el derecho al acceso a los residuos, el derecho a tarjetas de identidad ocupacionales, el derecho a estar involucrado en la recolección de residuos y en las operaciones de las instalaciones de gestión de residuos. Las autoridades deberían adoptar medidas fuertes contra aquellos que violan las normas y que desplazan a los recicladores. Leer artículo completo en inglés.
El modelo de gestión de residuos de Indore es incompleto sin la participación de los recicladores (India) por Alliance of Indian Wastepickers (08/03/2018)
Miembros de la Alianza de recicladores de la India se reunieron en Indore como parte del taller sobre la protección social para recicladores. Se sintieron muy decepcionados por el hecho de que Indore, la ciudad más limpia de la India, excluyera a los recicladores de su celebrado modelo de gestión de residuos. Todos se reunieron y escribieron una carta a las autoridades municipales de In dore y al gobierno provincial y nacional para asegurar que los recicladores fueran incluidos en la gestión de residuos de la ciudad de In dore. Leer artículo completo en inglés.
Recicladores gestionan residuos de plantas industriales en Bengaluru (India) por Kabir Arora (10/11/2018)
La Electronic City Industrial Town Authority (ELCITA) en Bengaluru, India, hizo participar a Hasiru Dala Innovations (HDI) en la prestación de servicios de gestión de residuos a las plantas industriales en el área llamada Ciudad Electrónica. HDI recolecta residuos separados de 90 empresas en el área. Garantiza que los residuos tengan un destino asegurado. Los residuos alimentarios son llevados a plantas de biometanización, los desechos de jardín se entregan a un granjero y los residuos secos se llevan a la planta de gestión de residuos donde son clasificados antes de ser vendidos a plantas de reciclaje. Los servicios de gestión de residuos proporcionan empleo a antiguos recicladores, con un salario mínimo de 12.000 INR y otras prestaciones que se otorgan a los trabajadores en empleo formal. Lee el artículo completo en inglés.
La condición de los recicladores en Bhopal, la segunda ciudad más limpia de la India por Kabir Arora (07/25/2018)
Los recicladores son el pilar de Swachh Bharat Abhiyaan (Misión para una India limpia). Su papel es reconocido en las Normas de gestión de residuos sólidos de 2016 notificadas por el Gobierno de la India. Sin embargo, su situación en la segunda ciudad más limpia de la India es deplorable. Sus viviendas son cobertizos de hojalata temporales, la calidad del agua suministrada es dudosa, los sanitarios construidos para ellos no están en la mejor condición. Los recicladores de Bhopal vienen de diferentes lugares: muchos de ellos pertenecen a comunidades indígenas como Gonds & Bhils, los habitantes más antiguos del subcontinente indio. Dejaron su lugar de origen por la falta de trabajo, y en la ciudad acaban trabajando como recicladores porque es la única oportunidad que se les ofrece. Algunos recicladores han sido desalojados, y algunos posiblemente serán desalojados tarde o temprano por la ausencia de una política sobre sus viviendas.
Los recicladores exigen ser incluidos en los reglamentos sobre la gestión de residuos de Karnataka (India) por Kabir Arora (08/08/2018)
Los recicladores y los recolectores en la economía informal están profundamente molestos porque no se hace referencia a su inclusión en los proyectos de reglamentos sobre la gestión de residuos sólidos que serán notificados por el gobierno del estado de Karnataka. La Alianza de recicladores de la India y Hasiru Dala llamaron a consultas entre los recicladores a nivel estatal, en las que los recicladores de seis ciudades de Karnataka participaron. Estos exigen que se haga referencia a su inclusión en la notificación de reglamentos final, en cumplimiento del mandato del Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de la Unión. Enviaron una carta al gobierno estatal a este respecto.
América Latina
No se pierda el largometraje ‘Recicladores de Historia’ (Brasil) por Setor de Comunicação MNCR (12/17/2018)
El largometraje ‘Recicladores de Historia’ dirigido por la cineasta Tânia Quaresma fue lanzado en plataformas online el 13 de diciembre del 2018. La obra recibió tres premios en la edición 49 del Festival de Brasilia de Cine Brasileño. «Durante todo el proceso de grabaciones, lo que más oímos fue sobre la importancia de que recicladoras y recicladores sean vistos(as), reconocidos(as)», declaró Tânia Quaresma. La película retrata la historia de Recicladores de Materiales de varias regiones de Brasil que conmovió por la riqueza de los relatos y un diálogo intenso con los Recicladores que pudieron acompañar todo el proceso de producción a través de exhibiciones públicas de fragmentos de la película y opinar sobre el resultado. Además de eso, los recicladores Ronei Alves, de Brasilia, y Alex Cardoso, de Porto Alegre, integran el equipo de producción como Asistentes de Dirección. La película ya está disponible en youtube.
Los recicladores de FACCyR en Escobar conquistaron su lugar de trabajo (Argentina) por FACCyR (10/21/2018)
Más de 300 trabajadores recicladores de Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina, conquistaron un galpón que fue cedido por el estado municipal donde podrán acopiar y clasificar el material de las ciudades aledañas. Esta conquista es un gran avance en el camino hacia la construcción de nuevas y mejores políticas públicas de reciclado que encuentren en la inclusión social su pilar fundamental.
RENAREC celebra 10 años organizando a recicladores de base (Ecuador) por RENAREC (01/10/2019)
Con una sesión solemne, un foro y una exposición y eventos culturales sobre Reciclaje Inclusivo, la RENAREC celebró sus 10 años organizando recicladores de base. Realizó un recuento de los logros alcanzados en este decenio y de los desafíos que enfrenta en adelante para conseguir el reconocimiento y valorización del servicio que prestan los recicladores de base. En el foro se debatió sobre la situación de los gestores ambientales en Ecuador, en su camino hacia lograr el reconocimiento formal como prestadores del servicio público del reciclaje. RENAREC está integrada por alrededor de 50 asociaciones de recicladores organizados a escala nacional, las cuales acogen a más de 1.500 recicladores y sus familias de Ecuador.
La FACCyR implementa un sistema de reciclado con inclusión en la ciudad de Zárate (Argentina) por FACCyR (12/13/2018)
Luego de varios meses de diálogo entre las cooperativas de recicladores de Zárate, Argentina, organizadas en la FACCyR – CTEP, consiguieron que el Concejo Deliberante local apruebe un proyecto de ley que implementa un Sistema de Gestión Social del Reciclado. La nueva regulación contempla la necesidad de que las politicas públicas consideren las demandas de los recicladores y la importancia de los sistemas de recolección diferenciada.
La FACCyR impulsa un nuevo programa de cuidado de playas con inclusión (Argentina) por FACCyR (01/04/2019)
En las ciudades costeras de Argentina, las Promotoras Ambientales Cartoneras y los Recicladores trabajarán recuperando los residuos reciclables de las playas. Este verano inició con la creación de un programa llamado «Playas Limpias” impulsado desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores junto con la Municipalidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires). El programa tiene dos ejes fundamentales, por un lado, reconoce el trabajo de recolección de los materiales reciclables por parte de los recicladores que forman parte de la FACCyR. Por otro lado, impulsa la promoción ambiental entre los turistas que visitan y disfrutan de las playas de la ciudad. Además, el programa contempla que estos materiales recuperados sean procesados por los cartoneros, evitando que toneladas de RSU se entierren. Con este sistema de trabajo, los recicladores argentinos aportan al cuidado de las costas del Atlántico y al mismo tiempo, crean puestos de trabajo e inclusión social.
Lanzamiento de la planta de madera plástica de Asociación de Recicladores de Bogotá (Colombia) por Federico Parra (12/17/2018)
El viernes 14 de diciembre de 2018 en Bogotá tuvo lugar el lanzamiento de la planta de elaboración de madera plástica de la Asociación de Recicladores de Bogotá. Este es un evento de especial importancia para los recicladores en toda Colombia, pues por un lado ha sido posible gracias a la remuneración proveniente del reconocimiento de los recicladores y sus organizaciones como prestadores del servicio público de aprovechamiento de residuos en Colombia, y por otro materializa el derecho a crecer en la cadena de valor del reciclaje, derecho amparado también por la Corte Constitucional de Colombia. Gracias a esta planta se podrán procesar múltiples tipos de envases plásticos post-consumo que no tienen mercado en Colombia, con ellos se elaboraran soluciones de construcción en primer lugar para recicladores, y en segunda instancia en un amplio espectro de nichos de oportunidad. Este proceso contó además con el apoyo técnico de la Fundación “llena una botella de amor” quienes empezaron con esta iniciativa productiva hace ya varios años en el municipio de Rionegro (Antioquia) y hoy han extendido su apuesta de construir soluciones de vivienda a todo el país y a otros países latinoamericanos.
África
Por primera vez se organizan juntos los recicladores de vertederos y de calle (Sudáfrica) por African Reclaimers Organisation (09/04/2018)
El 2 de septiembre de 2018, la African Reclaimers Organisation (ARO) se presentó en Johannesburgo, Sudáfrica, como la primera organización que reúne a recicladores que trabajan en vertederos y que trabajan en la calle. Los recicladores decidieron llamar a la organización africana porque incluye a todos los que se dedican al oficio del reciclaje sin reparar en su nacionalidad. En cuanto a sus tasas de reciclaje, Sudáfrica ocupa el tercer lugar detrás de países como Suecia. Estas impresionantes tasas se deben casi exclusivamente a los recicladores en empleo informal que forman la base de la economía del reciclaje, pero que a menudo son ignorados por los formuladores de políticas y la industria. ARO quiere cambiar todo esto. Sudáfrica necesita aumentar sus tasas de reciclaje, y los recicladores deben ser remunerados por el trabajo y el vital servicio ambiental que prestan. Lea el artículo entero en inglés.
Se registra la asociación de recicladores del vertedero de Kpone en Accra (Ghana) por Johnson Doe (01/15/2019)
Inspirados por la CTEP, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en Argentina, especialmente por los logros de los recicladores en Buenos Aires organizados en la FACCyR, la organización de recicladores del vertedero de Kpone están avanzando al lograr cosas «con las que empezamos tarde«, como dice Johnson Doe, el delegado de Accra para el Intercambio global de recicladores que se celebró en Buenos Aires el pasado mes de octubre. Están buscando avanzar hacia un reconocimiento de su trabajo, y en su lucha contra la discriminación y los derechos de los trabajadores. Ahora se están centrando en consolidar suficiente solidaridad entre los trabajadores. Al mismo tiempo, registraron la organización y ahora tienen su certificado legal y su cuenta bancaria para fortalecer la comercialización de los materiales reciclables.
Europa
Primera reunión de recicladores y operadores de artículos de segunda mano en Europa (Italia) por Rete ONU and Amelior (01/24/2019)
La primera reunión informal en Europa de recicladores y operadores de artículos de segunda mano con el objetivo de establecer una red europea tuvo lugar el 21 de noviembre en Eco dalle Città en Torino, Italia. La reunión fue organizada por Amelior, Rete ONU y ViviBalon con el objetivo de empezar un proceso para la creación de una red europea gestionada por, y enfocada en, los recicladores, que se convirtiera en un punto de referencia para el sector de artículos de segunda mano a nivel europeo. De hecho, este sector no cuenta con una representación amplia e importante que pueda entrar en diálogo con las instituciones de la comunidad y representar las necesidades de los operadores. Con “sector de artículos de segunda mano” nos referimos a los trabajadores que buscan entre los desechos de otras personas y recolectan objetos reutilizables. Los participantes intercambiaron información sobre sus actividades, y compartieron las buenas prácticas que podían ser objeto de comparación e intercambio. Todos los participantes destacaron la necesidad de tener un punto de referencia además de los puntos de referencia nacionales a fin de realzar:
- El perfil y la identidad de los recicladores en Europa.
- La características comunes de quienes trabajan en el sector de artículos de segunda mano.
- La necesidad de representación política ante los actores institucionales, empezando desde la UE.
- La posibilidad de realizar proyectos trasnacionales comunes.
- La importancia de aumentar el impacto social y ambiental de los operadores y, de manera más general, del sector de reutilización.
- La oportunidad para los recicladores de convertirse en la fuerza motriz del sector de reutilización.
Rete ONU, ViviBalon y Amelior han señalado su voluntad de trabajar en los próximos meses para encontrar contactos en otros países europeos y recursos para poder organizar una reunión ampliada del sector. Comparta su correo electrónico en el siguiente formulario si quiere recibir actualizaciones sobre este proceso o deje un comentario en este artículo.
América del Norte
Desafios y esperanzas de Sure We Can’s para 2019 (Estados Unidos de América – EEUU) por Ana Martínez de Luco (01/16/2019)
Con el Intercambio de Recicladores en Buenos Aires del pasado año, nos sentimos revitalizados y re-energizados. De vuelta en casa, en Nueva York, enfrentamos una vez más el reto del espacio en el que Sure We Can trabaja. El contrato termina a finales de enero 2019 y los dueños no desean renovarlo, quieren venderlo. Sure We Can tiene prioridad a la hora de comprar, pero piden tres millones de dólares, ¡algo que no es de manera alguna viable para la economía de Sure We Can! Estamos tocando todas las puertas posibles. Gracias a este reto, hemos conocido a grupos que pueden convertirse en buenos aliados para enfrentar otros retos. Lee el texto completo en español.
Tweet
Leave a comment