Estimados recicladores y aliados,
Nos complace compartir con ustedes la 18ª edición de “No hay fronteras para los que luchan”. En esta ocasión tenemos noticias de la lucha de los recicladores de los cinco continentes.
En solidaridad,
WIEGO Soporte de comunicación para GlobalRec.org
Resumen de contenidos
Asia
América Latina
- El ayuntamiento de Leme se ve obligado a regularizar la recolección selectiva tras una resolución judicial
- Día nacional de lucha del MNCR
- Marcha de los recicladores de Rafey por sus derechos
- Recicladores del Eco-parque Rafey reclaman libertad inmediata de detenidos
- Carpa de la dignidad cartonera en Rosario
- Rednica proyecta la organización de 15 nuevas cooperativas de recicladores de base en Nicaragua
África
- Recicladores de la ciudad de Joburg se manifestaron contra un nuevo programa de separación
- El nuevo programa de residuos de Johanesburgo amenaza el trabajo de las recicladoras y los recicladores
Europa
América del Norte
Índice
Asia
América Latina
África
Europa
América del Norte
Asia
Diario de un campamento de verano con hijos de recicladores (India) por Priyanka Sacheti (06/16/2017)
Priyanka, voluntaria en la biblioteca comunitaria de Buguri, formaba parte de un campamento de verano de hijos de recicladores en Buguri, Bangalore. Ella cuenta su experiencia en la reunión en el Freedom Park el viernes 19 de mayo de 2017. El día estaba estructurado en dos sesiones, y en cada una se efectuaban varios talleres: narración de cuentos, artesanías, juegos de teatro, artes marciales y alfarería para mencionar algunos. Una vez que los niños se acostumbraban a sus grupos y facilitadores, inmediatamente quedaban cautivados y estaban involucrados en el espíritu de aquellas sesiones. El día terminó con la importante ceremonia de juramento en que los niños prometieron que ni ellos ni sus compañeros abandonarían la escuela. Además compartieron sus experiencias durante el día.
América Latina
El ayuntamiento de Leme se ve obligado a regularizar la recolección selectiva tras una resolución judicial (Brasil) por MNCR (06/21/2017)
Como fruto de la movilización del MNCR, de la Red Anastácia y del Ministerio Público, la justicia determinó que el ayuntamiento de Leme debe adoptar varias acciones para regularizar la recolección, la clasificación y el procesamiento de materiales reciclables. En una acción civil pública presentada por el fiscal Rafael de Oliveira Costa, el Ministerio Público indicó que no se está cumpliendo debidamente con el Plan de Gestión de Residuos Sólidos del ayuntamiento. En la decisión, la justicia determinó que el ayuntamiento de Leme debe promover la inclusión socioproductiva de los recolectores, proporcionando, dentro de 30 días, a las asociaciones y cooperativas todos los medios necesarios para realizar la recolección, el tratamiento y el procesamiento de los residuos. En 90 días, la administración municipal deberá adquirir y proporcionar vehículos de una cantidad y calidad que permita la recolección de todos los residuos generados en el municipio. Otra determinación obliga al ayuntamiento de Leme a establecer, en 120 días, una central de tratamiento de residuos orgánicos, ya sea para el compostaje o para la generación de biogás, compartiendo la administración con los recicladores.
Día nacional de lucha del MNCR (Brasil) por MNCR (06/07/2017)
Fue el 7 de junio de 2001 que 3 mil personas tomaron las calles de la Explanada de los Ministerios en Brasilia reivindicando los derechos de los recolectores de materiales reciclables. Fue en la calle, haciendo ruido, que surgió el Movimiento Nacional de Recolectores de Materiales Reciclables (MNCR, por su sigla en portugués), luchando para plantar las semillas para un mundo nuevo, más justo y sostenible. Por ello, el 7 de junio es el DÍA NACIONAL DE LUCHA DE LOS RECOLECTORES DE MATERIALES RECICLABLES, el día de movilización nacional. Nuestro objetivo de tener nuestra categoría ocupacional reconocida y valorizada todavía está lejos de ser realidad. Los municipios y empresas quieren rendir homenajes y celebrar nuestro profesionalismo, pero son pocos los que pagan correctamente por los servicios que prestamos. La gran mayoría de nuestros compañeros se encuentran en las calles y en los vertederos, sin derechos ni esperanza.
Marcha de los recicladores de Rafey por sus derechos (República Dominicana) por Asociación de Recicladores del Eco-parque Rafey (07/28/2017)
Recicladores del Eco-parque Rafey reclaman libertad inmediata de detenidos (República Dominicana) por Recicladores del Eco-parque Rafey (07/06/2017)
La Asociación de Recicladores del Eco-parque Rafey denunció el apresamiento injustificado de Juan Rosario, presidente de la entidad, y responsabilizó del hecho al alcalde Abel Martínez y a funcionarios de la empresa Cilpen Global que ha iniciado operaciones en el vertedero. Esta medida pretende dejar a la organización como criminal ante la opinión pública y de este modo dejar a los 426 recicladores fuera del vertedero anulando sus derechos. La alcaldía sacó a los recicladores del vertedero, militarizándolo e impidiendo la entrada de cualquier reciclador al mismo. La Asociación de Recicladores del Eco-parque Rafey ha reclamado la libertad inmediata de los detenidos, y ha llamado al alcalde Abel Martínez y al empresario Neney Cabrera, a sentarse a dialogar con los directivos de la entidad para buscar una salida negociada al conflicto.
Carpa de la dignidad cartonera en Rosario (Argentina) por FACyR (06/21/2017)
La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores-CTEP levantó la Carpa de la Dignidad Cartonera en la Plaza 25 de Mayo de Rosario. La medida durará los días 21, 22 y 23 de junio de 2017 y acompaña el proyecto de ordenanza ‘Servicio Público de Recuperación de Residuos Reciclables’, que se presentó hoy a la mañana en el Concejo Deliberante. El proyecto establece la creación de un Servicio Público para la gestión integral y diferenciada de los residuos sólidos reciclables y la inclusión de los recuperadores urbanos en su desarrollo. Entre las actividades que se realizarán destacan el panel “La situación de los trabajadores en la actualidad y sus desafíos”, así como un taller sobre zoonosis, con médicos veterinarios de la Federación de Cartoneros, que contaron el trabajo que realizan diariamente con carreros de la provincia para que sus caballos estén cuidados y sanos. Además, la Federación expondrá las siguientes demandas: Cese al hostigamiento policial y persecución de los cartoneros en los distintos municipios, una mesa de diálogo con participación de todos los involucrados y con voluntad real de avanzar en un sentido concreto y positivo para la resolución del conflicto, y la elaboración de un plan de acción para lograr la recolección diferenciada con inclusión social en todos los municipios de la provincia.
Rednica proyecta la organización de 15 nuevas cooperativas de recicladores de base en Nicaragua (Nicaragua) por Rednica (05/12/2017)
La demanda de acciones para el manejo de las grandes cantidades de basura producida por los centros urbanos y la búsqueda de alternativas económicas de familias que por años se han dedicado al reciclaje de desechos sólidos han impulsado la iniciativa de la conformación de 15 nuevas cooperativas de recicladores de base en municipios como Nagarote, Jinotepe, Masaya, Diriamba, Nindiri, Chinandega, Granada, El viejo, Juigalpa, entre otros, en Nicaragua. La constitución de las 15 nuevas cooperativas es impulsado de la Red de Emprendedores Nicaraguenses del Reciclaje (REDNICA), y fue una las recomendaciones del estudio “Caracterización Socioeconómica y de Salud de Personas Recicladoras Centros urbanos, vertederos principales de basura de todas las ciudades cabeceras departamentales en Nicaragua 2013 – 2014”.
África
Recicladores de la ciudad de Joburg se manifestaron contra un nuevo programa de separación (Sudáfrica) por GlobalRec (07/27/2017)
Recicladores de 7 zonas de la ciudad de Joburg (Johannesburgo, Sudáfrica) se manifestaron contra un nuevo programa de separación en la fuente que podría amenazar sus medios de sustento. Los recicladores realizaron una protesta frente al proveedor de gestión de residuos, Pikitup, donde Eva Mokoena presentó el memorándum de demandas al director de Pikitup’en representación del Comité interino de recicladores de Joburg. Puedes ver el vídeo de la protesta en Facebook. Para más detalles lee El nuevo programa de residuos de Johanesburgo amenaza el trabajo de las recicladoras y los recicladores.
El nuevo programa de residuos de Johanesburgo amenaza el trabajo de las recicladoras y los recicladores (Sudáfrica) por Interim Joburg Reclaimers Committee/Association (06/29/2017)
El 1 de julio entrarán en vigor los contratos que firmó Pikitup de la ciudad de Johanesburgo (Sudáfrica) con empresas privadas de reciclaje, con lo cual se pondrán en riesgo los medios de sustento de cientos de recicladores y recicladoras en la economía informal. Todo ello a pesar de apelaciones a Pikitup y a la ciudad desde septiembre del año pasado de revelar y discutir estos contratos con los recicladores. La exclusión de la población recicladora del proceso de reciclaje va en contra de la política del gobierno nacional y contradice los compromisos hechos por la ciudad. Los recicladores de Johanesburgo no tienen intención de dejar que las cosas queden así. Formularon una plataforma de demandas, y están planeando manifestaciones frente a Pikitup y la oficina del alcalde el 10 de julio de 2017 para presentarla. Lee el comunicado completo en inglés.
Europa
Amelior abre una tienda cooperativa en París (Francia) por Association Amelior (06/27/2017)
El 2 de julio, la Asociación de Mercados de Reciclaje Económicos Locales Individuales y Organizados (AMELIOR por su sigla en francés) celebró la gran inauguración de su tienda corporativa “Parterre des biffinEs”. Además de una biblioteca de materiales, una venta de ropa de por kilo y un mercado de pulgas, también hubo varios talleres sobre desmantelamiento y reutilización de materiales eléctricos y electrónicos, reparación de computadoras, tejido crochet con bolsas de plástico, encuadramiento de pinturas y soldadura y producción de partes de bicicletas. Los visitantes también pudieron disfrutar de música en vivo, comida y una exhibición de fotografías y dibujos de recicladores y recicladoras. Junio fue un mes de mucha actividad en el manejo social de residuos. Ejercimos nuestro oficio de reciclar y dar un valor añadido a residuos y artículos no vendidos en ventas de garaje, y de recuperar artículos no usados de hogares. Organizamos una reunión con el colectivo de los vendedores ambulantes en la que recibimos conocimiento y recomendaciones para realizar acciones conjuntas. Hubo exploración e intercambio con el público durante la proyección del documental “Les Tribus de la recup” (Las tribus de la recuperación). Los organizadores del mercado de pulgas de St. Blaise –uno de los mercados más grandes de París– invitaron a AMELIOR a traer a su puesto sus herramientas y sus conocimientos prácticos y experiencias sobre el desmantelamiento de materiales eléctricos y electrónicos durante la celebración del reciclaje organizada por REFER. Llevamos a cabo nuestro mercado de pulgas mensual, en el que participaron aproximadamente 200 recicladores y recicladoras de 46 distritos, con miles de compradores y vendedores desde marzo de 2013. Nuestro puesto autorizado para la venta de mercancías recuperadas, con aproximadamente 12 toneladas de productos reciclados, a menudo productos únicos, que están dentro de una banda de precios asequibles para todos. Es este trabajo reconocido de recuperación y reciclaje que ha formalizado el reciclaje sostenible en París a lo largo de muchos años. Al reconocer nuestra contribución al manejo eficiente de residuos en términos de reciclaje, a través de la organización básica y colectiva para crear y sostener mercados de pulgas y economías populares, y mediante la organización basada en el Derecho a la Ciudad y una economía para todos, estamos avanzando hacia nuestra meta: un lugar y un mercado para todos; derechos para todos los trabajadores; y BASURA CERO–POBREZA CERO.
América del Norte
La cooperativa Les Valoristes abre un nuevo depósito el día de su fiesta nacional (Canadá) por Les Valoristes (07/06/2017)
La Fiesta Nacional de Quebec, el Día de St. Jean-Baptiste (el 19 de junio), es un momento de celebraciones acompañadas por mucho consumo fuera del hogar. Para abordar este problema ecológico, y para hacer la vida más fácil para todos, especialmente para los comerciantes, la Cooperativa de Solidaridad Les Valoristes abrió un depósito especial para recolectar todos los empaques reciclables que de otro modo harían rebosar los botes de basura. También organizamos una competencia de Facebook en la cual ¡invitamos a los seguidores a adivinar cuántos empaques recolectarían! La cooperativa dirige un centro de acopio permanente en el cual todas las personas y empresas reciben el depósito de los envases retornados, sin discriminación, sin límite a la cantidad, y en un entorno eficiente y amable. Nuestros socios han entendido desde hace mucho tiempo la necesidad de establecer tal almacén. Como menciona la Ciudad de Montreal en su estrategia de inclusión: ¡necesitamos un 375.o aniversario para todos! Por su prolongado apoyo y su visión quisiéramos agradecer a la Ciudad de Montreal, a Jacques Cartier and Champlain Bridges Inc., a Desjardins Credit Union, a Recycan Inc., a Borough Ville-Marie, a Consignéco y a RISQ.
Tweet
Leave a comment