Estimados recicladores y aliados,
Nos complace compartir con ustedes la 17ª edición de “No hay fronteras para los que luchan”. En esta ocasión tenemos noticias del 1º de marzo, el día internacional de los reciacladores, que este año cuenta con la participación de organizaciones del “norte global”.
En solidaridad,
Lucia y Pablo
WIEGO Soporte de comunicación para GlobalRec.org
Resumen de contenidos
Global
Asia
- 2016 es un año de referencia para los recicladores en la India
- La corporación municipal de Vijaywada expide tarjetas de identidad ocupacional a los recicladores
- ¡Hasiru Dala cumple 3 años!
- Lanzamiento del programa de radio “Voices of Waste Pickers”
- ¡Salud y dignidad para los recicladores! Únase a la campaña del punto rojo
América Latina
- La criminalización de los recicladores en Brazil: una crisis de derechos humanos
- Manifestación en Bogotá por el día mundial del reciclador
- Escucha a los recicladores que estuvieron en Expocatadores 2016
África
Europa
- Voces desde la base en Turquía
- Movilizaciones en París ¡la reutilización y el reciclaje están en nuestras manos!
Índice
Global
Asia
América Latina
África
Europa
Global
Día mundial del reciclador 2017: Reciclado en nuestras manos (01/03/2017)
Es con gran alegría que compartimos con toda la comunidad recicladora y aliados las distintos campañas y manifestaciones que ocurren hoy 1º de marzo de 2017 con motivo del día mundial del reciclador. Este año tenemos poemas y programa de radio desde India, campañas de agradecimiento en Colombia y ¡mucho más! Deseando a todos los recicladores un excelente día de lucha y conmemoraciones.
Hashtag 2017: #RecicladoenNuestrasManos
Un hashtag global para unificar la campaña en los social media. Se puede ver galería de fotos con distintos recicladores de todo el mundo enviando su apoyo al mensaje global de este año. En Twitter #RecicladoenNuestrasManos
Global: Video-manifiesto
Vídeo colaborativo de la campaña global Reciclado en nuestras manos coordinada desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores con videos colaborativos desde Colombia, Ecuador, Nueva York, Paris y apoyo de Globalrec.
India: escuchando la voz de los recicladores
Lanzamiento del proyecto colaborativo de radio online “Voces de recicladores”. Programas de radio por y para recicladores, incluyendo poesia, producido por la radio local y comunitaria Radio Active, Hasiru Dala y la Alianza Global de Recicladores (globalrec.org). De momento disponible en los idiomas inglés e indi.
Brasil: historias de vida por los catadores
2 historias de vida de Marlene Lourenço Perreira (Marleninha) y Lucilene Lorentino Santos Nogueira escritas por Gilberto Chagas, catador del MNCR para la sección de vidas de recicladores.
RedLacre: #Yosoyreciclador
Redlacre y sus varios recicladores (Chile, Colombia, Nicaragua, Uruguay y Brasil en su mayoría) postean varias fotos de recicladores, su historia y lucha cotidiana con hashtag #soyReciclador y #souCatador en todas sus cuentas de facebook.
ColombiaTV: #GraciasaTIreciclador
Desde la televisión de Bogotá. Colombia (CityTV), se lanzó una campaña #GraciasATiReciclador, dónde periodistas, cantantes y diversas figuras públicas agradecen la labor de los recicladores. Puedes ver el el hashtag en Twitter #GraciasATiReciclador y el video mostrando algunos ejemplos.
Petición de Ecuador (GAIA) para apoyar recicladores
Miembro de GAIA ha lanzando una Petición online para apoyar a los recicladores de Ecuador que están desplazados de su lugar de trabajo en el vertedero de Portoviejo. Puedes apoyarlos firmando!
WIEGO: blogpost e infografia especial
La especialista en sector recicladores para WIEGO, Sonia Dias, preparo un post especial para blog titulado: Cuatro estrategias para integrar recicladores en las ciudades del futuro.
Habrá una nueva infografía de recicladores en WIEGO facebook para este dia y en Twitter.
Programa de radio en Venezuela
Primera edicion del programa Reciclaje y Ciudad Programa Especial dedicado a nosotros los Recicladores en muestro día, Web Radio Fe y Alegria maracaibo en vivo.
Asia
2016 es un año de referencia para los recicladores en la India por Kabir Arora (12/28/2016)
2016 fue un año extraordinario, y se recordará como un período de referencia en la lucha por el reconocimiento de los recicladores. Este año las reglas actualizadas de gestión de residuos sólidos y plásticos notificadas por el Ministro de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático (MoEFCC, por su sigla en inglés) prescriben por primera vez la integración de los recicladores y recolectores de residuos en empleo informal en la gestión de residuos sólidos en términos claros y precisos. Las corporaciones municipales en ciudades como Mysore, Tumkur, Indore, Panvel, Vishakhapatnam y Vijaywada han emitido tarjetas de identidad para los recicladores. Además, en los lineamientos para Swachh Bharat Survekshan, 2017 (Encuesta por una India limpia, 2017), elaborados por el Ministerio de Desarrollo Urbano (MoUD, por su sigla en inglés), se han asignado, y serán otorgados, hasta 29 puntos a las corporaciones municipales, por la identificación, enumeración e integración de los recicladores en la gestión de residuos en el 70 por ciento des sus distritos y por la emisión de tarjetas de identidad ocupacional. Aparte de ello, en julio-agosto de 2016 la Corporación de Finanzas y Desarrollo Safai Karmachari (una empresa enteramente controlada por el gobierno de la India bajo el Ministerio de Justicia Social y Empoderamiento) incluyó a los recicladores entre sus beneficiarios, y asignó el 10 por ciento de su presupuesto para la cualificación de los recicladores y para proporcionar líneas de crédito barato. Por otra parte, 2016 presentó su propio conjunto de desafíos particulares. El gobierno de la India tomó la decisión de desmonetizar billetes de mayor valor (es decir billetes de 500 y 1000 INR). . Ello ha impactado a la fuerza laboral en empleo informal, y muchos de nosotros todavía estamos buscando soluciones. En los próximos años, tenemos que comprometernos con la campaña de seguridad social para trabajadores en empleo informal, y luchar por que el ‘Derecho a la Seguridad Social’ se convierta en un derecho justiciable. Además de ello, cuestiones en materia de vivienda, educación, capacitación, alimentos nutritivos, un ambiente limpio necesitan respuestas preferiblemente cuanto antes.
La corporación municipal de Vijaywada expide tarjetas de identidad ocupacional a los recicladores (India) por Kabir Arora (12/21/2016)
La corporación municipal de Vijaywada expidió tarjetas de identidad ocupacional a los recicladores; es la primera ciudad en Andhra Pradesh (India) en hacerlo. En los próximos días, el número llegará a 486 personas, la cantidad aprobada. Esto se logró después de esfuerzos continuos del Centro de Recursos Dalit Bahujan. Indore, Mysuru, Panvel y Tumakuru son otras cuatro ciudades donde se han emitido tarjetas de identidad a los recicladores este año. Las autoridades municipales están demostrando urgencia en emitir tarjetas de identidad porque los lineamientos de “Swachha Bharat Abhiyaan” (campaña por una India limpia) exige la integración de los recicladores en la gestión de residuos sólidos, y asignó 29 puntos por la emisión de tarjetas de identidad ocupacional a los recicladores para la encuesta en el contexto de Swachh Bharat para el año entrante. La emisión de tarjetas ha sido una demanda pendiente de la Alianza de Recicladores de la India y sus afiliados. También ha sido ordenada en las reglas para la gestión de residuos sólidos de 2016. Es un placer ver que se está llevando a cabo sin problemas.
¡Hasiru Dala cumple 3 años! (India) por Kabir Arora (11/26/2016)
Nos complace enormemente comunicarles que Hasiru Dala, cuyas bases fueron establecidas por recicladores y recolectores de residuos en empleo informal de Bangalore, cumplió 3 años el 26 de noviembre de 2016. Ha sido un viaje arduo, aventurero y satisfactorio. En estos 3 años, la organización ha crecido a pasos agigantados. Ello no hubiera sido posible sin su apoyo. Hasiru Dala es una organización que cuenta con más de 7500 miembros. Inicialmente ubicada en Bagalore, se ha expandido a las ciudades y los distritos aledaños de Mysore, Tumakuru y Nelamangala. Existen planes de establecerse en otras partes de Karnataka y la India. Durante los últimos 3 años de trabajo, Hasiru Dala ha introducido cambios en los servicios y modelos de negocio que aprovechan los conocimientos y el espíritu empresarial de los recicladores, generando medios de sustento estables en el proceso. Los aspectos más destacados de los últimos 3 años
- Por primera vez en la India, más de 7500 recicladores recibieron tarjetas de identidad emitidas por BBMP, un logro de la incidencia de Hasiru Dala.
- Se procesaron becas educacionales para más de 400 hijos de recicladores
- Se organizaron campamentos de salud en que atendieron a aproximadamente 2000 recicladores
- Se obtuvo seguro médico RSBY para 1850 familias
- Se posibilitó la apertura de una cuenta bancaria para más de 400 miembros
- Se posibilitó la inscripción en el Aadhaar para más de 400 recicladores
- Asistencia administrativa para 33 centros de recolección de residuos secos dirigidos por recicladores/comerciantes de chatarra
- Investigación y documentación sobre la economía informal de residuos
Incidencia sobre políticas públicas junto con grupos de ciudadanos que llevó a la formulación de la regla de separación en la fuente y la decisión de que los productores a granel gestionen sus propios residuos
- Mansoor e Indira, dos miembros de Hasiru Dala, representaron a los recicladores y recolectores de residuos en empleo informal en foros internacionales como las negociaciones sobre cambio climático en 2014 en París, Francia, y las negociaciones de PrepCom para Habitat en Surabaya, Indonesia, respectivamente.
- Introducción de un nuevo modelo de gestión de residuos, controlado por un concesionario, de un alto componente tecnológico que les ofrece oportunidades a los recicladores empresariales para la creación de activos.
- Inauguración de servicios de jardinería orgánica para los ciudadanos
- Desarrollo de una red de entrega de recicladores de valor añadido
- Dirección de las 5 unidades de biogás de la ciudad de diciembre 2013 a noviembre 2015
- Administración del convertidor de residuos orgánicos de la ciudad durante los últimos 3 años
- Premios: Premio del ambiente del estado de Karnataka, 2016; Premio por servicios prestados de la Fundación Rotaria, 2016
Lanzamiento del programa de radio “Voices of Waste Pickers” (India) por HAsiru Dala, Radio Active y GlobalRec
“Voices of waste pickers” es un proyecto de colaboración para amplificar las voces de los recicladores en todo el mundo. Una coproducción de la comunidad, la serie de audios da una idea de las vidas de los trabajadores en empleo informal, discute importantes problemas en materia de políticas públicas relacionados al sector de residuos informal y habla sobre la lucha de los recicladores. Uno de los objetivos del proyecto es proporcionar información en formato de audio para las personas que no saben leer. El sitio web en WPvoices.globalrec.org es el punto central del proyecto donde todos los programas y contenidos de radio son presentados y distribuidos. El proyecto es un esfuerzo de colaboración con la participación de Radio Active CR 90.4 MHz, Hasiru Dala y la Alianza Global de Recicladores (globalrec.org). Puede escuchar el primer episodio, una entrevista con la recicladora Zarina de Bangalore, o el programa Voices of waste workers. Los programas de radio se graban en varios idiomas: Inglés, Kannada (ಕನ್ನಡ) e Hindi/Urdu (हिन्दुस्तानी, ہندوستانی).
¡Salud y dignidad para los recicladores! Únase a la campaña del punto rojo (India) por SWaCH Members (02/08/2017)
Hoy, la cooperativa de recicladores de Pune SWaCH, el sindicato de recicladores Kagad Kach Patra Kashtkari Panchayat (KKPKP) y la corporación municipal de Pune (PMC, por su sigla en inglés) iniciaron una campaña masiva para mejorar la manera cómo los ciudadanos desechan sus residuos sanitarios (pañales y toallas sanitarias). Grupos de recicladores y voluntarios están usando su creatividad para pedirle a la gente que envuelva sus residuos sanitarios bien en papel de periódico y los marque con un punto rojo. SWaCH hace rodar su mensaje del punto rojo por toda la ciudad al pintar con una plantilla un punto rojo en los costados de las carretillas de SWaCH. Esté pendiente de las carretillas recién adornadas, puesto que voluntarios e hijos de los recicladores ya han empezado a pintarlas. ¡Contacte SWaCH si quisiera participar! Hoy la campaña publicó un video llamativo, pero encantador de un minuto acerca de la campaña del punto rojo, que se comparte por medio de Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram, Vimeo, YouTube y el sitio web de SWaCH (www.swachcoop.com). Visite la página de Facebook de SWaCH hoy para ver el video.
América Latina
La criminalización de los recicladores en Brazil: una crisis de derechos humanos (Brasil) por Manuel Rosaldo (03/19/2017)
Porto Alegre se convirtió en la primera ciudad brasileña en reconocer legalmente a una organización de recicladores (1986), inauguró la primera ruta pública de reciclaje y almacén en Brasil para incluir a los recicladores (1990) y se convirtió en la primera capital de un estado brasileño en prohibir la incineración, una política que protege tanto el medio ambiente como los medios de subsistencia de los recicladores (2016). Pero, desafortunadamente, el viernes pasado, también se convirtió en la primera ciudad brasileña en prohibir el uso de carretas, criminalizando el trabajo de miles de recicladores y amenazando la supervivencia de más de 7 000 familias vulnerables que viven de la recolección de residuos de la calle, en medio de un desempleo record. Intentos de criminalizar a los recolectores de basura de la calle son comunes en todo el mundo. A menudo, poderosos intereses económicos se encuentran detrás de tales esfuerzos, pero también muchas personas apoyan estas leyes debido a sinceros malentendidos acerca de los recicladores y su papel en la sociedad. Por ello, en este artículo, el autor cuestiona 10 mitos comunes sobre los recicladores:
- Los recolectores de basura de la calle proporcionan poco beneficio a la sociedad;
- Las ciudades “modernas” no tienen recolectores de basura de la calle;
- Los recicladores no son eficientes;
- Los recicladores de las calles causan tráfico;
- Los recolectores de desechos abusan de los animales;
- Los recolectores son delincuentes y criminales;
- Las cooperativas de recojo de residuos han resuelto el “problema” del reciclaje de las calles;
- La recolección de basura de la calle es la peor profesión que existe;
- No es posible mejorar las normas de trabajo de los recicladores que trabajan en la calle; y 10. La recolección de residuos es una fuente de vulnerabilidad.
Puedes leer el artículo completo en portugués.
Manifestación en Bogotá por el día mundial del reciclador (Colombia) por Federico Parra
Más de 4.000 recicladores marcharon hoy, 1º de marzo de 2017, en Bogotá liderados por la Asociación de Recicladores de Bogotá en conmemoración del día internacional del Reciclador, y exigiendo a las autoridades el total y cabal cumplimiento de las órdenes de reconocimiento y remuneración de los recicladores como prestadores del servicio público de aprovechamiento de residuos. Órdenes proferidas por la Corte Constitucional colombiana en defensa de los derechos de los recicladores.
Escucha a los recicladores que estuvieron en Expocatadores 2016 (Brasil) por Sonia Maria Dias
Del 28 al 30 de noiviembre de 2016 recicladores de la economía informal de Brasil organizaron el evento anual Expocatadoes en el que invitaron a recicladores de Latinoamérica y Europa a participar en Belo Horizonte, Brasil, a participar en el 15º aniversario del Movimiento Nacional de Recicladores de Brasil (MNCR). Aquí puedes ver los recicladores de ambos lados del Atlántico: Nohra Padilla and Silvio Ruiz de Colombia, Samuel Samzao de Francia, Exequiel Estay de Chile, Sérgio Sanchez y Victor Carborral de Argentina hablando de sus retos y ametnazas en sus respectivos países.
África
Un incendio masivo en el vertedero de Mbeubeuss, Dakar (Senegal) por Adama Soumaré
El vertedero de Mbeubeuss se volvió a incendiar. En 2012, el pueblo de Gouy-gui sufrió una suerte similar cuando voraces llamas causaron daños significativos. Pero este jueves, 22 de diciembre de 2016, el incendio provocó una devastación enorme y, en la opinión unánime de las recicladoras y los recicladores, un incendio tan desastroso no se había visto desde que empezaron a trabajar en el vertedero en 1968. Todo el pueblo de Baol, la segunda y la más extensa área del verteadero, fue destruido. Las consecuencias son enormes. Hasta la fecha, 3 personas, incluyendo una mujer, han perdido la vida, y otros son reportados como desaparecidos. La presidenta del comité local de desarrollo y consejera municipal de Malika, que está presente en el lugar, con la cara triste y desanimada, no encuentra su hermano pequeño quien trabaja y pasa la noche en el vertedero. Mujeres, hombres y jóvenes parecían confundidos y no sabían qué hacer ante esta catástrofe. Según Harouna Niasse, secretario general de la asociación de recicladores, Bokk Diom, el área se incendió de repente, sorprendiendo a sus compañeros de trabajo. Casi no tuvieron tiempo para salvar sus materiales almacenados en diferentes lugares y listos para ser vendidos a compradores y revendedores. Tal es el caso de Mbaye Fall, miembro del consejo de administración de Bokk Diom, quien perdió 20 toneladas de plásticos, y de Tabaski Ndiaye, uno de los mayores recolectores de chatarra en el verteadero, quien también perdió dos tercios de sus productos. Todavía no se conocen las causas del incendio. Sin embargo, algunos recicladores ya están señalando a la Unidad de coordinación y gestión de residuos (UCG, por sus siglas en francés), creada por el Estado de Senegal. Puedes leer aquí el resto del artículo.
Europa
Voces desde la base en Turquía por Sonia Maria Dias GlobalRec
En Turquía se están desarrollando cambios importantes. Las recicladoras y los recicladores, que antes eran totalmente invisibles, están haciendo escuchar su voz y articulando sus demandas con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al dialogar con organismos gubernamentales. Recientemente tuvo lugar un «Taller sobre el acceso de las recicladoras y los recicladores a la seguridad social a través de cooperativas» en Ankara el 29 de julio de 2016 en la sede de la OIT en esa ciudad. El taller fue organizado conjuntamente por esta agencia de la ONU y la Dirección General para Cooperativas del Ministerio de Aduanas y Comercio. Con la participación de representantes de los ministerios, del Director de la Unidad de Cooperativas de la OIT, muchas municipalidades, miembros de la Asociación de recicladores ambulantes, y sindicatos, el evento destacó el papel de las cooperativas para asegurar el trabajo decente. He aquí un comentario de un reciclador turco: «Hemos recolectado residuos en la calle desde nuestra infancia. Somos una parte imprescindible del sistema de gestión de residuos. Sin nosotros, los sistemas de gestión de residuos no hacen prácticamente nada en términos de reciclaje».
Movilizaciones en París ¡la reutilización y el reciclaje están en nuestras manos! (Francia) por Association Amelior (02/06/2017)
En respuesta al llamado de la Alianza Global de Recicladores, las asociaciones Sauve Qui Peut (biffins de la Puerta de Montmartre) y AMELIOR (biffins en París, Montreuil, Bagnolet e Île-de-France), así como asociaciones de trabajadores excluidos de la economía circular de la reutilización y el reciclaje de base se manifestarán el miércoles 1o de marzo de 2017, de 8 am a 6 pm, en la plaza del Ayuntamiento de París el Día Mundial del Reciclador. En solidaridad con nuestros compañeros de los movimientos populares de recicladores en todo el mundo en nuestra lucha contra la exclusión, la pobreza y el calentamiento global, nos reuniremos para exigir que los miembros elegidos del Ayuntamiento de París reconozcan nuestros oficios y pongan fin a las políticas represivas, criminales y escandalosas implementadas en París durante los últimos diez años. ¡No somos criminales! ¡Somos trabajadores! ¡La pobreza no es un crimen! ¡La represión es un escándalo! ¡Estamos abogando por una ciudad inclusiva que asegure que los trabajadores tengan derechos! Exigimos:
- El derecho a trabajar para todos los biffins
- Un espacio y un mercado para todos
- La creación de espacios organizados dedicados a los biffins y compradores; o sea 100 espacios en cada uno de los 6 mercados en los 6 distritos en las puertas de París, 3 días por semana
- Que el 10% de los espacios en mercados de pulgas, las ferias de antigüedades y los mercados de alimentos al aire libre se asignen a los biffins
- Apoyo a las organizaciones de los biffins
- El reconocimiento y desarrollo de los oficios ambientales (recolección, clasificación, recuperación, reutilización, reciclaje, venta) de los biffins.
- La asignación de instalaciones para las asociaciones de los biffins
- Que las autoridades públicas tomen en cuenta los mercados de biffins actuales y los experimentos relacionados
- El desarrollo de una economía popular y de investigación aplicada
- Una resiliente economía circular de base
- Que se acabe con la confiscación y la destrucción de los materiales recuperados por los biffins
- Que se acabe con la utilización de volquetes y la incineración
Tweet
Leave a comment