Estimados recicladores y aliados: Nos complace compartir con ustedes la 13ª edición de “No hay fronteras para los que luchan”.
Asia
Proporcionar educación a 100 hijos de recicladores (India) por Chintan (03/26/2015)
Este proyecto tiene por objetivo permitirles a niños en comunidades pobres, asoladas por la violencia y socioculturalmente marginadas en India desarrollar su máximo potencial mediante el acceso y pemanencia en la educación formal. El objetivo de los centros de aprendizaje es permitir a las comunidades crear capacidad para educar a sus hijos. Cuando los niños entran a la escuela, el reto más grande es mantenerlos allí y asegurar que no vuelvan a trabajar en el reciclaje. Esta iniciativa se dirige a 100 de estos niños. Recolectar basura es una ocupación popular en Delhi por las 8.000 toneladas de residuos que se producen todos los días, y proporciona trabajo para trabajadores no calificados, menores de edad y pobres (solamente en Delhi son 60.000). La combinación de grandes cantidades de residuos y pobreza absoluta crea las condiciones ideales para que se obligue a los niños a que trabajen. Trabajar como reciclador tiene un costo, especialmente para los niños porque impide que estudien y los priva de su salud. También hace que estos niños sean más vulnerables al abuso. El programa “Ningún niño en la basura” de Chintan permite que estos niños salgan de los vertederos y vayan a la escuela. En resumen, Chintan identifica a los hijos de recicladores en el área, organiza clases puente, los incentiva a que asistan a ellas, y finalmente ayuda a estos niños a cambiar al sistema de educación general. Chintan tiene por objetivo permitirles a 100 niños (y a sus familias) en comunidades pobres, asoladas por la violencia y socioculturalmente marginadas en la India a desarrollar su máximo potencial mediante el acceso a, y su retención en, la educación formal, y mediante la creación de apoyo comunitario. Lea el artículo completo en inglés.
Recicladores de Indore celebraron el 66º Día de la República de la India (India) por Roy Thomas, Janvikas Society (01/26/2015)
El 26 de enero de 2015, los recicladores que trabajan en el botadero de Devguradia en Indore, India, celebraron el 66º Día de la República de la India. Los trabajadores se reunieron en el botadero a las nueve de la mañana para izar la bandera nacional. Los niños llevaron globos y banderas nacionales. Fue una experiencia conmovedora ver a los niños sonrientes, sujetando la bandera con las pequeñas manos con las que recogen residuos. Es importante recordar que a estos niños se les niegan los derechos fundamentales a la educación debido a la pobreza. Los recicladores desempeñan un papel vital en la gestión de residuos sólidos y para mantener limpia la ciudad pero su arduo trabajo y servicios no son reconocidos por la sociedad y el gobierno. A diario se descargan aproximadamente 700 toneladas métricas de residuos generados en Indore. Hay alrededor de 250 hombres y mujeres, junto con aproximadamente 100 niños, que trabajan diariamente en el botadero, recolectando plástico, papel, vidrio y metales. Viven sus vidas con lo poco que ganan de la recolección de residuos. Janvikas se ha dedicado durante los últimos 14 años al empoderamiento de los recicladores en Indore mediante el sindicato y la cooperativa de las trabajadoras no organizadas. Lea el artículo completo en inglés.
Recicladores en la India exigen libertad de contratos abusivos (India) por KKPKP (02/09/2015)
El gobierno municipal de Pimpri Chinchwad (PCMC, por su sigla en inglés) designó a 300 recicladores para la recolección puerta a puerta de residuos a través de contratistas de mano de obra. De conformidad con la ley, es obligatorio pagar a los trabajadores los salarios mínimos estipulados por el gobierno de Maharashtra. Pero por más de dos años, los trabajadores han continuado trabajando sin un salario mínimo u otros beneficios debido a la falta de condiciones apropiadas en la licitación anterior. ¡Ni siquiera tienen derecho a días de descanso cada semana! Por dos años, KKPKP, el sindicato de recicladores de 20 años, ha exigido justicia para estos trabajadores. Prestando atención a sus demandas, el PCMC ha publicado una nueva licitación que garantizará a los trabajadores sus derechos fundamentales como salarios mínimos, seguro estatal de empleado, bonificaciones, vacaciones pagadas y equipo de protección. Los contratistas pagarán una comisión de 10% sobre los salarios pagados a los trabajadores para gestionar el trabajo. Los contratistas deben pagar todos los salarios directamente en las cuentas bancarias de los trabajadores. Estas normas son estándar para los contratos gubernamentales. La licitación también incluye condiciones para la inclusión de los recicladores para acatar las instrucciones de la magistratura de Mumbai de la Alta Corte. Sin embargo, este paso hacia una mayor transparencia y una comisión equitativa no ha sido bien recibido por los contratistas de mano de obra quienes se quejaron de la naturaleza exigente de las condiciones de la licitación. Una mirada a las ganancias hechas por los contratistas en los últimos dos años revela exactamente por qué se oponen al sistema propuesto. Lea el artículo completo en inglés.
Bhopura Youth Times: la voz de los hijos de recicladores (India)por Chintan (12/05/2014)
Chintan se enorgullece de presentar el Bhopura Youth Times, un periódico realizado por los jóvenes recicladores de Bhopura, Tila Mod, Mangal Bazaar Ghazaiabad, un área donde vive una gran comunidad de recicladores. Los jóvenes hablan de su vida diaria, sus problemas, alegrías y celebraciones. Uno de los objetivos es conectar a los jóvenes entre ellos, con sus comunidades y sus modelos a seguir adultos. El programa “Ningún niño en la basura” de Chintan inició un proyecto piloto con recicladores jóvenes (14-24) de Bhopura con la intención de darles capacitación en habilidades para el trabajo y la vida. Se les instruye en la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la comunicación eficaz, la toma de decisiones, el pensamiento creativo, capacidad para las relaciones interpersonales, creación de conciencia de si mismo, empatía, y lidiar con el estrés y las emociones. Chintan comenzó el programa “Ningún niño en la basura” en 2003 para ayudar a los hijos de recicladores a dejar de trabajar en los vertederos e ir a la escuela. En resumen, Chintan identifica a los hijos de recicladores (4-14 años de edad) en un área, organiza clases, incentiva la asistencia, y luego ayuda a los niños en la transición al sistema educativo general, preparándolos pedagógicamente, emocionalmente y legalmente. Para impedir que los niños dejen de asistir a las escuelas debido a presiones académicas, se les proporciona educación complementaria en clases de apoyo. Lea el artículo completo en inglés.
Incendio devastador en comunidad de recicladores en Bhopura: petición de ayuda (India) por Chintan (04/26/2015)
El 26 de abril hubo un incendio devastador en la comunidad de recicladores en la colonia de Panchsheel, Bhopura, en Ghaziabad (cerca de Delhi, en la India). Más de 150 chabolas fueron destrozadas. Afortunadamente, no hubo pérdidas humanas. Sin embargo, 700 recicladores se vieron seriamente afectados por el incendio y perdieron todas sus pertenencias. El centro de aprendizaje de Chintan para los hijos de recicladores, donde más de 100 niños de estas comunidades estudian todas las mañanas, no se vio afectado por el incendio, pero con la gran pérdida para esta comunidad, ¿podrán los niños ir a la escuela? El equipo entero de “Voz por Residuos” y miembros del equipo de “Ningún niño en la basura” pasaron horas evaluando los daños y proporcionando el tan necesario apoyo a la comunidad. Recicladores miembros de Safai Sena, provenientes de Bhopura y Takya Kale Khan, también han contribuido con dinero para comida y otras necesidades. Chintan hizo una investigación sobre el número de adultos y niños que se vieron afectados. Necesitan urgentemente comida, ropa y artículos esenciales. Para donar, visite este enlace.
Taller nacional de la Alianza de recicladores de la India, 2015 (India) por Alliance of Indian Waste Pickers (AIW) (03/01/2015)
La Alianza de recicladores de la India (AIW, por su sigla en inglés) es una red nacional de organizaciones con base de miembros que se dedica a la organización de recicladores informales para asegurarles acceso a medios de sustento y seguridad social. La organización Stree Mukti Sanghtana organizó el taller de dos días del 25 al 26 de febrero de 2015 en Mumbai. En el taller participaron organizaciones de Delhi, Bihar, Odisha, Maharashtra, Karnataka, Tamil Nadu, Madhya Pradesh y Andhra Pradesh. Se han logrado avances en la provisión de tarjetas de identidad ocupacionales de parte de entidades municipales. El número de tarjetas de identidad emitidas a los trabajadores en Bangalore ha llegado a más de 7000 en los últimos tres meses. También se han logrado avances en la inclusión de los niños de los recicladores en un programa gubernamental de becas (varios cientos de solicitudes han sido aceptadas). Algunas organizaciones han facilitado la apertura de miles de cuentas bancarias para recicladores que incluyen una cobertura de seguro bajo un programa gubernamental. Los recicladores y trabajadores con residuos en la economía informal también escribieron cartas al Primer Ministro, exhortando inclusión social. Los participantes también visitaron las oficinas de Stree Mukti Sanghtana donde están instaladas miniplantas de biometanización y sistemas para la captación del agua de lluvia. Los objetivos para los próximos tres años incluyen la movilización a escala nacional para que se incluya a los recicladores y otros trabajadores de residuos informales en Swaccha Bharat Abhiyaan, el programa gubernamental de limpieza; la movilización para oponerse a las plantas de incineración para la conversión de residuos en energía propuestas por el Consejo sobre el Cambio Climático del Primer Ministro; la participación de los recicladores en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático; y la incubación de empresarios o activistas interesados que quieren trabajar con recicladores y en la gestión de residuos sólidos. Lea el artículo entero para obtener un informe completo.
América Latina
Hijos de recicladores en Minas Gerais aprenden a hacer películas (Brasil) por MNCR (02/03/2015)
Los estudiantes de Recicla Filmes, un proyecto creado por Rede Cataunidos, participaron y demostraron mucho interés en aprender técnicas del séptimo arte. Estos jóvenes, hijos y nietos de recicladores, participaron en la clase de inauguración en el Centro Cultural Lugar de Cinema, y ya están ansiosos de ir a la próxima clase. Los estudiantes fueron visitados por el director y guionista uruguayo Pablo Stoll (premiado en Cannes, entre otros) y la diseñadora de producción Jeannine Oppewa (cuatro veces nominada para el Óscar), quien trabaja en Hollywood. Buscando formas y oportunidades para incluir a los hijos jóvenes de los recicladores, Rede Cataunidos —compuesta por 34 asociaciones de recicladores de Belo Horizonte, Región Metropolitana, Estrada Real y Centro-Oeste— estableció el proyecto “Recicla Filmes”. La iniciativa tiene como objetivo capacitar a 45 jóvenes seleccionados para participar en el proyecto, quienes recibirán un total de 250 horas de clases prácticas y teóricas, y que resultará en la producción de 08 cortometrajes sobre los residuos sólidos urbanos y el trabajo realizado por los recicladores. El proyecto Recicla Filmes cuenta con la colaboración del Instituto Nenuca de Desarrollo Sostenible (Insea, por su sigla en portugués), el Movimiento Nacional de Catadores de Materiales Reciclables (MNCR, por su sigla en portugués), la Asociación Nacional de Recicladores (ANCAT, por su sigla en portugués) y del Centro Cultural Lugar de Cinema. Lea el comunicado de prensa.
Recicladoras se reunieron en Brasil para debatir cómo la igualdad de género puede fortalecer al movimiento nacional (Brasil) por MNCR (03/27/2015)
El 27 de marzo de 2015, el Movimiento Nacional de Catadores de Brasil (MNCR, por su sigla en portugués) organizó en São Paulo una reunión para discutir cuestiones de género y cómo el empoderamiento de las mujeres puede fortalecer al movimiento nacional. “Fue una reunión productiva y respetuosa. Nos respetamos y pudimos debatir todos los temas”, dijo la líder de recicladores Jeane do Santos. “Pudimos hablar el mismo idioma. Esperamos que en adelante nos unamos más, y que desarrollemos esta discusión, porque eso es el foco del movimiento nacional: reunirse en lugar de dispersarse”, dijo la representante de recicladores Claudete da Silva. A lo largo de los años, el MNCR ha expandido el debate sobre género, ya que las mujeres representan el 70 por ciento de los recicladores organizados. El MNCR está buscando que las mujeres ocupen más roles de liderazgo y de toma de decisiones. “El objetivo es fortalecer el movimiento localmente en torno a demandas de políticas públicas, y mejorar la calidad de vida y trabajo para las recicladoras”, explicó la representante del MNCR.
Recicladores y aliados organizan un evento para la clausura del proyecto de género y reciclaje (Brasil) por GlobalRec
El 9 de abril, las organizaciones WIEGO, MNCR, NEPEM e INSEA organizaron una reunión sobre género y reciclaje informal en Belo Horizonte, Brasil. El evento marcó la clausura de un proyecto exploratorio y un momento para compartir experiencias. El proyecto se desarrolló a partir de las demandas e intereses de las recicladoras, quienes sufren formas específicas de discriminación, también relacionadas a la clase y raza. El objetivo era fortalecer el liderazgo y el empoderamiento económico. Se compartieron historias conmovedoras y emocionales sobre la superación de violencia basada en el género. Muchas de las mujeres dijeron que había sido un experiencia reveladora que llevaban de vuelta a sus lugares de trabajo, y que les ayudó a reconsiderar sus actitudes. “Lo que queremos es democracia en nuestras relaciones personales y de trabajo”, dijo una de las participantes. El taller les ofreció a las mujeres un espacio para reflexionar sobre su valor en la sociedad. Los presentadores compartieron la caja de herramientas, el producto final del proyecto, que tiene como objetivo reproducir las actividades y preguntas que sirvieron de guía para el taller. Los participantes discutieron el problema del sexismo interiorizado y la reproducción de discursos sexistas, la importancia de compartir la responsabilidad de la crianza de los hijos, la necesidad para las recicladoras de verse como mujeres de negocios —no víctimas— y de ser solidarias entre sí y con los hombres. En conclusión, los participantes estuvieron de acuerdo en la necesidad de dedicar más tiempo a las cuestiones de género, de ofrecer a más mujeres la oportunidad de participar en esta discusión, y de llevar estos conocimientos a las cooperativas. Sonia Dias de WIEGO enfatizó que el trabajo sobre los problemas de género era un proceso a largo plazo que iba más allá de los eventos. Es extremadamente importante tener un plan de acción que incluya actividades a corto y largo plazo, y que incluya también el trabajar con hombres. Vea fotos del evento. Lea más sobre el Proyecto de género y reciclaje y vea una presentación en formato PDF.
Otro accidente mortal en el vertedero de Estrutural, cerca de la capital de Brasil (Brasil) por MNCR (04/02/2015)
El vertedero en la ciudad de Estrutural, a pocos minutos de la capital de Brasil y el Congreso Nacional, fue escenario de otra tragedia el 2 de abril. Vanderlina da Silva Lopes, una recicladora que trabajó muchos años en el vertedero, fue aplastada por un tractor utilizado para enterrar residuos en el vertedero, matándola instantáneamente. En señal de protesta, los recicladores bloquearon el vertedero hasta la semana siguiente. Miembros del Movimiento Nacional de Catadores de Brasil (MNCR, por su sigla en portugués) estuvieron presentes en solidaridad. En 2014, hubo cuatro muertes en el vertedero de Estrutural; todas de carácter similar, involucrando a trabajadores en la economía informal, aplastados por maquinas. El gobierno de Brasil no ha cumplido sus compromisos de invertir en el cierre del vertedero, y está trabajando con los gobiernos locales en todo Brasil para posponer la fecha límite para el cierre de los botaderos y vertederos. En la ciudad de Moro Agudo, en el interior de São Paulo, Marolina, un reciclador que recolectaba de puerta en puerta, fue atropellado por una máquina operada por el servicio de recolección local. Otro reciclador en Salvador, Bahia, perdió la vida en un accidente similar. Lea el artículo entero (en portugués).
El primero de marzo es un día para luchar, no celebrar (Brasil)por Alex Cardoso, MNCR (03/01/2015)
En 1992, diez recicladores fueron asesinados en Barranquilla, Colombia, por profesores y estudiantes que querían estudiar sus cuerpos. Las víctimas —la mayoría indigentes— fueron llevados a la universidad, y a cambio se les prometió apoyo y solidaridad. Muchos recicladores son brutalmente asesinados a diario en todo el mundo: muchos como resultado de condiciones inseguras de trabajo, explotación extrema, y el enorme prejuicio que sigue existiendo acerca de su trabajo. Aquí en Brasil, desde 2007, diez recicladores han muerto: prueba de la apatía que plaga a nuestros gobiernos municipales. Por ello, lejos de dar un motivo para celebraciones, en este día continuamos nuestra lucha. El 1.o de marzo nos recuerda que el camino hacia la victoria es todavía un ideal utópico, pero con nuestra fuerza y lucha conquistaremos nuestros derechos a una vida con dignidad y el reconocimiento de nuestro trabajo. Lejos de ser una celebración, ¡el primero de marzo es un día para luchar! Lea el artículo completo (en portugués).
Recicladores brasileños se unen a movimientos sociales en el Foro Social Mundial en Túnez (Brasil) por Alex Cardoso, MNCR (04/10/2015)
A pesar de los atentados terroristas en Túnez que mataron a 21 personas unos días antes, en marzo se celebró por segunda vez el Foro Social Mundial (FSM) en Túnez. El primer día del evento —un día lluvioso que bañó la ciudad— los movimientos sociales se reunieron en solidaridad con las víctimas del atentado, para protestar contra la globalización neoliberal y exigir su dignidad y sus derechos humanos. Participaron 50 000 personas de 130 países. El primer FSM, realizado en 2001, avivó un movimiento global hacia la construcción de alternativas a las políticas neoliberales. En el FSM de este año los participantes debatieron sobre la lucha de los palestinos, la participación de la sociedad civil en las democracias, la libertad del Internet, los sistemas de comunicación, así como el racismo, la xenofobia y las indemnizaciones. Vea aquí las actividades. Tres delegados del Movimiento Nacional de Catadores de Brasil (MNCR, por su sigla en portugués) participaron en el FSM. Contribuyeron en los debates sobre los siguientes asuntos: el agua, el ambiente y la gente. El principal debate giró en torno a la gestión del agua, especialmente el agua de lluvia, que está desapareciendo de nuestras ciudades conforme el ciclo del agua deja de funcionar. El debate en torno al agua continuará en la COP20 en París este año. Los delegados del MNCR también participaron en un debate sobre el reciclaje socialmente inclusivo y los derechos de los recicladores. Hasta pudieron visitar una asociación de recicladores en Túnez. MNCR solicitó la participación de estos recicladores en la COP20 y en la reunión global de recicladores, que se celebrará en Brasil en 2016. Lea el artículo completo (en portugués).
Informe del 2° Encuentro Nacional de Clasificadores de Residuos de Uruguay (Uruguay) por UCRUS (04/20/2015)
El 18 y 19 de abril y en torno al conflicto que la Ucrus lleva adelante entre las Plantas de Clasificación y el fideicomiso se llevó adelante el 2° Encuentro Nacional de Clasificadores de Residuos en el cual participaron más de 110 clasificadores. El Encuentro contó además con la participación de integrantes de la Secretaría de Salud Laboral del Pit-Cnt y de la UEC-UdelaR, los primeros realizaron un taller sobre la necesidad y el rol de los sindicatos y los segundos sobre las políticas públicas en relación a la gestión de los residuos. La Secretaría de Género de la Convención por su parte hizo uso de la palabra expresando la importancia del papel de las compañeras en el movimiento sindical y planteando la cuestión de género, a la vez que una integrante de la Ucrus, Julia Araujo, hizo un informe del reciente viaje a Brasil a un Encuentro de Género de Clasificadoras de Residuos. (…) Además de la Declaración del Encuentro quedaron resoluciones sobre convenio colectivo, sistema de venta de los materiales clasificados, Ley de envases, la cuestión de las zonas de exclusión y la requisa de carros y caballos, la continuidad del conflicto de las Plantas y se aprobó una Dirección Nacional provisoria a quien se le designó trabajar para que sistematice un Plan de Lucha que haga posible avanzar en los postulados emergentes de la rica discusión. La Declaración Final del Encuentro será enviada a diversos Ministerios, Intendencia y otros organismos competentes. Leer el artículo completo.
Se encadenan y comienzan huelga de hambre en Buenos Aires (Argentina) por FACYR (03/03/2015)
Al no recibir respuesta del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, a cargo del Lic. Edgardo Cenzón, y después de la masiva movilización de la Federación Argentina de Cartoneros de Recicladores (FACYR), Sergio Sánchez, presidente de la Federación y amigo del Papa Francisco, ha decidido encadenarse junto a otros cinco presidentes/as de diferentes cooperativas que integran la Federación de Cartoneros en la puerta del Ministerio (Roque Saenz Peña 570) y comenzar una huelga de hambre hasta que el Ministro se siente a dialogar con los cartoneros. El fin de esta medida de fuerza es defender el sistema de reciclado con inclusión social. Leer sobre la masiva movilización de la FACYR.
Primera Capacitación Popular para los trabajadores cartoneros, carreros y recicladores de todo el país (Argentina) por FACYR/CTEP (02/02/2015)
Entre el 23 de enero y el 1º de febrero pasado, la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR – CTEP) realizó su Primera Capacitación Popular para los trabajadores cartoneros, carreros y recicladores de todo el país en la Escuela Nacional de Organización Comunitaria y Economía Popular (ENOCEP) que tiene su sede en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén. En el curso inicial participaron 22 delegados de más de 10 de las 40 Cooperativas y asociaciones de todo el país que integran la FACyR. Leer el artículo completo (en Español).
Discurso Día del Reciclador 2015 dado por Laura Guanoluisa, líder de la RENAREC (Ecuador) por Laura Guanoluisa, RENAREC (03/19/2015)
Compañero es quien acompaña, quien trabaja junto y quien comparte el camino en momentos duros y también alegres. Yo aprendí a acompañar y a ser compañera desde los cinco años de edad cuando acompañaba a mi abuelito a recolectar, por mi parte juguetes y por su parte, residuos en los basurales y escombreras de sol a sol para llevar el pan a la familia. Con los años aprendí que solo se puede dejar de ser pobre si uno aprende a unirse y a organizarse y entonces fui juntando compañeros y compañeras e hicimos nuestra organización de recicladores, allá en el año 2006. Muchos no sabíamos ni siquiera leer ni escribir, éramos vistos por la gente y las instituciones como basura, como personas sin valor, como problema social, como lo último de la sociedad por escarbar en la basura para reciclar. Pasaron muchos años hasta que aparecieron compañeros de ruta, personas comprometidas y que nos extendieron la mano y nos ayudaron a organizarnos, a creer primero en nosotros mismos, en que valemos, en que podemos, en que sabemos, y así fue como nos empezamos a mirar con mayor confianza y seguridad, y con gran alegría en el año 2008, ocho organizaciones de varias ciudades fundamos la Red Nacional de Recicladores del Ecuador… Aprendimos que había millones de recicladores en el mundo y en Latinoamérica con iguales realidades y causas (…) Leer el artículo completo (en español). El vídeo del discurso.
1° de Marzo de 2015, Día Nacional e Internacional del Reciclador (Colombia) por Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB) (03/01/2015)
Hacia el cumplimiento del Auto 275 de 2011 (Colombia) por ARB/WIEGO (02/05/2015)
De la série de videos «Cronicas de una lucha por la inclusión» sobre la lucha de los recicladores en Colombia, viene «Hacia el cumplimiento del Auto 275 de 2011». El video es un a producción de la Asociación de Recicladores de Bogota (ARB) con Women in Informal Employment: Globalizing and Organizing (WIEGO). Ver el video.
África
Un estudio sobre recicladores en Dar es Salaam, Tanzania (Tanzania) por Joshua Palfreman (05/13/2015)
El reciclaje de residuos en Dar es Salaam, Tanzania, no está encabezado por ninguna iniciativa gubernamental, privada o civil, sino por los esfuerzos de un ejército informal de recicladores autoempleados y microempresariales. Estos importantes recursos humanos pueden desempeñar un papel esencial en la limpieza de la capital de Tanzania si son suficientemente comprendidos y mapeados; sin embargo, no existen estudios previos que aborden este sector invisible. Se realizan entrevistas individuales y discusiones de grupos focales con cincuenta recicladores en todo Dar es Salaam. En toda la ciudad están identificadas un total de quince estaciones de transferencia de reciclaje informales y un vertedero oficial gestionado por el gobierno que apoyan las operaciones de aproximadamente 1.237 recicladores. Se encontró que los recicladores tienen una capacidad de recolección de hasta 20 kg al día y un potencial de ingresos de US$108 al mes, basándose en las tarifas de mercado identificadas para los materiales residuales de mayor comercialización. Lea el artículo completo.
Construcción de instalación de reciclaje detenida por un conflicto intergubernamental (India) por Musa Chamane (GroundWORK, Friends of the Earth) (03/11/2015)
Después de haber esperado tres años la construcción de una instalación de reciclaje en el vertedero de New England Road en Pietermaritzburg, KwaZulu Natal, aproximadamente 500 recicladores se manifestaron por las calles en diciembre de 2014. La manifestación estaba dirigida al Departamento de Gobernanza Cooperativa y Asuntos Tradicionales provincial (CoGTA, por su sigla en inglés) que ha desatendido su responsabilidad de supervisión de las municipalidades locales y distritales en Pietermaritzburg. Todos los actores principales habían acordado un financiamiento de 21 millones de rands de parte de CoGTA para la cooperativa de residuos Hlanganani ma-Afrika como beneficiaria única de la instalación de reciclaje. La municipalidad de Msunduzi asignó un terreno junto al sitio del vertedero para la construcción. Sin embargo, según lo que hemos oído, el proyecto se ha detenido por desacuerdos entre la municipalidad y el distrito. Resulta sorprendente que digan que se negarían a implementar el proyecto si los fondos han sido asignados; no tiene sentido y nos vemos forzados a preguntar adónde ha ido a parar el dinero. El tener una instalación para el reciclaje de materiales significa que los materiales reciclables serán desviados del vertedero, creando mejores condiciones de trabajo y mejores ingresos para los recicladores. La expansión de la membresía de la cooperativa es un objetivo futuro a fin de que los recicladores no se encuentren más en el vertedero, sino en la instalación para el reciclaje de materiales. Los accidentes en el vertedero han sido noticia en los últimos tres meses después de la muerte de un reciclador que fue atropellado por un compactador, y otro que fue lisiado. Una instalación para el reciclaje de materiales prevendrá estos accidentes porque supondrá la formalización del trabajo de los recicladores. Estos accidentes han estado en los medios de comunicación, pero ninguno de los políticos o altos funcionarios asume la responsabilidad… Recientemente nos enteramos de que la municipalidad de Msunduzi está considerando la opción de la incineración de residuos como una fuente de energía lo cual competiría con los proyectos de reciclaje de residuos. Lea el artículo completo.
Luchando por la unidad: recicladoras en Sudáfrica (Sudáfrica)por Nandi Vanqa-Mgijima, International Labour Research & Information Group (ILRIG) (10/01/2014)
Muchos adultos y niños de las comunidades de la clase obrera se ganan la vida como recicladores. La falta de empleo y de educación, y la pobreza crónica —asociadas con el neoliberalismo— han obligado a muchas mujeres a dedicarse al reciclaje. Recicladoras en la Ciudad del Cabo iniciaron ahora una iniciativa para organizarse y luchar por el reconocimiento y mejores condiciones de trabajo. Durante los últimos 16 años, Sis Mpumi, una recicladora, ha tratado de organizar a otras recicladoras (…) Formaron un grupo llamado Siyacoca, o “estamos limpiando”, que ha crecido paulatinamente. Han participado en sesiones de educación política que tienen como objetivo el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres, han analizado las restricciones que les son impuestas por parte del estado y los negocios, y han explorado formas de organizarse. Lea el artículo completo.
Europa
Mercado Social de Primavera en La Noue, Bagnolet (Francia) por Asso Amelior (04/16/2015)
Amelior tiene el placer de invitarlos al primer Mercado Social esta primavera, el sábado, 18 de abril de 2015, de las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde en La Noue en Bagnolet. Junto con el Centro Social Guy Tofoletti, que ha venido apoyando al barrio por 30 años, invitamos a muchas asociaciones dedicadas al reciclaje y a la solidaridad a que presenten sus actividades al público en general y a que participen en un día de convivencia. En particular, los biffins de la asociación AMELIOR expondrán sus artículos de segunda mano, transformando al barrio entero en un gran mercado. En línea con medidas y experimentos anteriores implementados en los distritos 18 y 14, y en Montreuil desde 2009, cuyo objeto ha sido la inclusión de los recicladores mediante la organización de mercados sociales, la ciudad de Bagnolet da acceso a los biffins que son miembros de AMELIOR al espacio público y les permite revitalizarlo. En junio de 2014, la asociación participó en el Festival de barrio de La Noue, en el cual se les permitió a los biffins tener un puesto, y vio el papel importante que desempeñan la red de asociaciones y las iniciativas locales en la revitalización de este espacio cerrado con una población densa y relativamente joven. Lea el artículo entero en francés.
Tweet
Mis hijos están haciendo un proyecto de reciclado de papel por parte de los scouts en Guadalajara, México. Es una niña de 9 años y un niño de 5; elos han aprendido mucho acerca de esto y están muy contentos de poder salvar árboles, crear menos basura, ganar algo de dinero para ellos, etc.
Me gustaría saber si pueden hacer un tipo artículo para publicarlo con ustedes acerca de sus experiencias como niños.
Comentario by Karina León — agosto 12, 2015 @ 12:44 pm
La concienciación medioambiental es muy importante en relación a los residuos, así como el trabajar con jóvenes y niños sobre el tema. Nos encantará saber más del proyecto que están desarrollando sus hijos. Para que se ajuste y pueda ser publicado en globalrec.org debería tratar, sobre todo, de la labor (y victorias, problemas, soluciones…) que emprenden los recicladores/clasificadores informales por el mundo. Pueden hacerlo llegar a través del formulario de contacto.
Comentario by pablo — septiembre 8, 2015 @ 8:13 pm