Estimados recicladores y aliados,
Nos complace compartir con ustedes esta nueva edición especial del boletín “No hay fronteras para los que luchan” que recoge las recomendaciones que hemos recopilado para hacer frente al coronavirus (COVID-19).
En solidaridad,
Equipo de apoyo a la comunicación de GlobalRec.org
- 1. Recomendaciones
- 2. Experiencias de grupos de recicladores
- 3. Envía cómo tu organización está afrontando el virus
1. Recomendaciones para recicladoras, recicladores y sus organizaciones frente al coronavirus (COVID-19)
Información general
El objetivo de este documento es brindar ideas para que las recicladoras, los recicladores y demás trabajadores involucrados en tareas de reciclaje puedan protegerse y abogar por condiciones de trabajo más seguras frente a COVID-19. Las recomendaciones que se presentan en este documento han sido generadas a partir de las intervenciones y recomendaciones realizadas por decenas de organizaciones de recicladoras y recicladores de todo el mundo, informes sobre el tratamiento y el control de COVID-19, recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, como así también a partir de consejos brindados por profesionales de epidemiología[ref]El proyecto Cuidar de WIEGO en Brasil, que se ha dedicado al mapeo de los riesgos de salud de las recicladoras y los recicladores en el ambiente de trabajo, reunió a expertos en epidemiología y en medicina laboral de la Universidad de Brasilia y la Fundación para la Salud de Minas Gerais para desarrollar recomendaciones para recicladoras y recicladores.[/ref] sobre cuestiones puntuales que pueden provocar controversia (tales como el uso de mascarillas o barbijos).
Representantes de la Alianza Mundial de Recicladores se propusieron validar y mejorar las recomendaciones realizadas por grupos de recicladoras y recicladores mediante la revisión de bibliografía relacionada con COVID-19, y decidieron incluir en este documento discusiones más profundas sobre cuestiones tales como el uso de barbijos/mascarillas y el tiempo de supervivencia del virus en las diferentes superficies, para que las organizaciones de recicladores puedan tomar decisiones lo más informadas posible para sus miembros y lugares de trabajo. Este documento busca, principalmente, ser un recurso para las organizaciones de recicladoras y recicladores, pero también resulta útil de forma general para otras instituciones relacionadas con la recolección de residuos que potencialmente puedan estar contaminados con COVID-19.
Descargo de responsabilidad
Las investigaciones sobre la transmisión de COVID-19 todavía son incipientes, así que estaremos actualizando estas recomendaciones a medida que sepamos más sobre el tema. En las secciones donde hemos hecho recomendaciones basándonos en datos incompletos, hemos tratado de citar los distintos argumentos y resultados, y hemos pecado de cautelosos al remitirnos a la información más conservadora disponible. En general, aconsejamos que los trabajadores y las organizaciones sigan los consejos de sus autoridades sanitarias nacionales.
¿Qué es el coronavirus/COVID-19?
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedad en seres humanos y en animales. En diciembre de 2019, se descubrió un coronavirus muy contagioso en la ciudad china de Wuhan, que provoca la enfermedad COVID-19. En tan solo unos meses, COVID-19 se ha propagado por todo el mundo y la Organización Mundial de la Salud ha declarado una pandemia mundial. La COVID-19 representa una gran amenaza para las personas, especialmente para recicladores y para otras personas que puedan estar expuestas al virus por cuestiones laborales.
¿Cómo se propaga el coronavirus?[ref]OMS https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses[/ref]
Una persona puede contraer COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.
¿Quiénes están en riesgo?
Todas las personas están en riesgo de contraer la enfermedad; sin embargo, algunas personas presentan un alto riesgo de enfermarse con gravedad e incluso de morir. Las personas mayores de 65 años y aquellas que ya presentan problemas de salud subyacentes, como presión arterial, problemas cardíacos, inmunodeficiencias, obesidad, problemas renales o hepáticos, problemas respiratorios (como asma) o diabetes son las que mayor probabilidad tienen de sufrir complicaciones graves de esta enfermedad. También se puede incluir a las mujeres embarazadas en el grupo de alto riesgo[ref]Centers for Disease Control and Prevention. «People who are at higher risk for severe illness» https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/specific-groups/people-at-higher-risk.html[/ref].
¿Cuáles son los síntomas de COVID-19?
Los síntomas más comunes de COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, secreciones nasales, dolor de garganta o diarrea. Por lo general, estos síntomas son leves y comienzan de forma gradual[ref]WHO https://www.who.int/news-room/q-a-detail/q-a-coronaviruses[/ref]. La pérdida del gusto o del olfato también puede ser un síntoma[ref]CNN https://www.cnn.com/2020/03/23/health/coronavirus-symptoms-smell-intl/index.html[/ref]. Algunas personas se contagian, pero no desarrollan ningún síntoma. Quienes no poseen síntomas (incluso si nunca presentan síntomas) aun así pueden transmitir el virus a otras personas.
¿Qué hacer si presenta síntomas?
Si tiene fiebre, tos o dificultad para respirar, procure aislarse y solicitar atención médica de forma urgente, contactándose con su médico o con un hospital cercano. Llame por teléfono antes de dirigirse al hospital para asegurarse de estar yendo al lugar indicado.
¿Cómo se pueden proteger las recicladoras y los recicladores del coronavirus?
Recomendaciones generales para todas las personas.
Evite asistir a lugares donde haya conglomeraciones de personas, permanezca al menos a 1 metro (3 pies)[ref]WHO https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public[/ref] de distancia de otras personas y quédese en su casa la mayor cantidad de tiempo posible. Algunos países recomiendan una distancia de 2 metros (6 pies)[ref]CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/php/risk-assessment.html[/ref]. Una nueva recomendación indica que, en lugares cerrados, la distancia mínima entre las personas debe ser de 4,5 metros (15 pies)[ref]South China Morning Post https://www.scmp.com/news/china/science/article/3074351/coronavirus-can-travel-twice-far-official-safe-distance-and-stay[/ref]. | |
![]() |
Lávese a menudo las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, incluyendo todas las partes de la mano. Lávese las manos ni bien vuelve a su casa, antes y después de comer o fumar, después de tocar objetos de uso compartido (como el dinero), luego de estornudar o toser, antes y después de tocarse el rostro. |
![]() |
Use alcohol en gel con una proporción mínima de 70 % de alcohol[ref]CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/cleaning-disinfection.html[/ref], o directamente alcohol isopropílico con una proporción mayor al 70 % cuando no le resulte posible lavarse las manos. El alcohol en gel no funciona si las manos están muy sucias o grasosas. |
Desinfecte regularmente las superficies y los objetos de uso frecuente, como los teléfonos celulares. | |
![]() |
No establezca contacto al saludar a las personas (apretón de manos, besos o abrazos). |
![]() |
Evite tocarse el rostro. Lávese las manos antes y después de tocarse el rostro. |
Evite compartir cualquier elemento que entre en contacto con el rostro, como vasos, bombillas, almohadas, toallas, dispositivos para fumar, etc. | |
![]() |
Procure toser y estornudar en el pliegue del codo o en un pañuelo, y luego deséchelo de inmediato. Lávese las manos inmediatamente después de toser o estornudar. |
Quítese los zapatos y prendas de vestir posiblemente contaminadas al entrar a su hogar. | |
Evite ingerir alimentos que no hayan sido cocinados por alguien de su hogar. | |
Beba mucha agua potable, alimentos saludables y trate de dormir lo suficiente para que su sistema inmunológico se mantenga saludable. | |
Si ha estado expuesto a cualquier persona a quien le hayan diagnosticado COVID-19, procure realizar una cuarentena durante al menos 15 días e informe a las personas que también puedan haber estado expuestas. | |
Si comienza a sentirse mal, incluso con síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre leve (con 37,3° C / 99,1° F o más) y un poco de mucosidad, realice un aislamiento voluntario, quedándose en su hogar hasta que se recupere. Si resulta indispensable que alguien le lleve insumos o si necesita salir (por ejemplo, para comprar alimentos), utilice un barbijo/mascarilla para evitar contagiar a otras personas. | |
Manténgase informado sobre los epicentros más recientes de COVID-19 (ciudades o áreas donde COVID-19 se esté propagando rápidamente) y, de ser posible, evite viajar a esos lugares, especialmente si usted es parte de un grupo de alto riesgo. |
Recomendaciones adicionales para recicladoras y recicladores
Las personas que sean parte de un grupo de alto riesgo no deben ir a trabajar. Todas las demás personas deben trabajar solas o en pequeños grupos, manteniendo al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre sí. Si trabajan en grupos, se deben mantener los mismos grupos cada día para que si alguien se enferma de COVID-19 sea más fácil identificar y poner en cuarentena a las otras personas que hayan estado expuestas. | |
![]() |
Considere que todo material reciclable o de desecho que esté manipulando puede estar contaminado por el virus. Se cree que los coronavirus permanecen activos en las superficies hasta por 9 días[ref]G.Kampfa, D. Todt, S.Pfaender, E.Steinmannb. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Journal of Hospital Infection Volume 104, Issue 3, March 2020, Pages 246-251. https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.01.022[/ref]. |
Evite exponerse a vapores o al polvo del material de desecho, especialmente cuando estos desechos se vierten o se compactan[ref]Doremalen N, Bushmaker T, Morris DH, Holbrook MG, Gamble A, Williamson BN, Tamin A, Harcourt JL, Thornburg NJ, Gerber SI, Lloyd-Smith JO, Wit E, Munster VJ (2020). Aerosol and surface stability of HCoV-19 (SARS-CoV-6 2) compared to SARS-CoV-1. medRxiv 2020.03.09.20033217. doi: https://doi.org/10.1101/2020.03.09.20033217[/ref]. | |
Las trabajadoras y los trabajadores con cabello largo deben atarse el cabello hacia atrás, para evitar contaminarse el rostro. | |
Use guantes cuando trabaje, pero recuerde que, si no se los trata adecuadamente, los guantes pueden contaminar fácilmente las superficies y propagar el virus. Evite ponerse los guantes en el bolsillo (mejor guárdelos en una bolsa de plástico designada). Nunca se toque la cara con los guantes. | |
![]() |
Lávese las manos con agua y jabón antes y después de realizar las rutas de recolección, y cada vez que se quite los guantes. |
![]() |
Procure tener una solución con un mínimo de 70 % de alcohol para higienizarse las manos cuando no haya disponible agua y jabón. |
![]() |
Procure trabajar solamente en ambientes bien ventilados. |
Limpie regularmente las superficies de contacto frecuente con alguna solución con al menos 70 % de alcohol o con agua y jabón[ref]National Geographic https://www.nationalgeographic.com/science/2020/03/why-soap-preferable-bleach-fight-against-coronavirus/[/ref]. | |
Utilice un equipo de trabajo que incluya guantes, y cúbrase la piel y el cabello lo más que pueda mientras trabaja. Quítese la ropa (incluidos los zapatos) y el equipo de trabajo antes de ingresar a su hogar. | |
Báñese después de realizar la ruta y lave diariamente sus prendas y equipo de trabajo. | |
No clasifique los materiales meticulosamente y evite tocar y clasificar materiales que sean indicadores de enfermedad (como pañuelos, barbijos/mascarillas, frascos de medicamentos como jarabes para la tos, etc.) o que puedan estar identificados como peligrosos. Evite hurgar entre materiales que no pueda ver correctamente. | |
Establezca sistemas de comunicación con sus colegas para que las personas puedan estar informadas si alguien se enferma o necesita ayuda. | |
Establezca protocolos ante la posibilidad de que a una trabajadora o un trabajador se le diagnostique COVID-19. |
Mascarillas/barbijos: ¿conviene usarlos o no?
Hay mucha información contradictoria sobre la efectividad del uso de los barbijos/mascarillas para proteger a las personas del coronavirus, mayormente porque los barbijos/mascarillas pueden contaminarse fácilmente y pueden incluso aumentar el riesgo de exposición[ref]C Raina MacIntyre, Holly Seale, Tham Chi Dung, Nguyen Tran Hien, Phan Thi Nga, Abrar Ahmad Chughtai, Bayzidur Rahman, Dominic E Dwyer, Quanyi Wang. A cluster randomised trial of cloth masks compared with medical masks in healthcare workers. BMJ Open. 2015; 5(4): e006577. Published online 2015 Apr 22. doi: 10.1136/bmjopen-2014-006577. [/ref]. Además, pueden dar una falsa sensación de seguridad. Por el momento, el barbijo sólo debe ser utilizado por las personas que trabajan en el ámbito de la salud. La mayoría de las personas que lo utilizan de forma casual no han sido capacitadas para manipularlos o colocarlos correctamente, y no logran sellar los bordes del barbijo de forma correcta. Además, por lo general, contaminan el interior del barbijo o sus manos al tocar la parte exterior del barbijo. Y también es posible que las personas con barba no consigan un sellado adecuado en el rostro.
Las máscaras faciales N95 o N99 pueden evitar que las personas contraigan COVID-19 en caso de que estén expuestas a una persona infectada, siempre y cuando la máscara esté limpia y se ajuste perfectamente bien al rostro. Estas máscaras son muy escasas y deberían estar reservadas idealmente para las personas que trabajan en el ámbito de la salud. Recuerde que las máscaras purificadoras de aire con válvulas de exhalación pueden expulsar gotas a través de la válvula al toser o estornudar, y por lo tanto no deberían ser utilizadas por personas que sospechen ya estar contagiadas.
Las máscaras sin válvula respiradora, como los barbijos y mascarillas de tela y los barbijos sanitarios descartables, se consideran generalmente útiles cuando las utiliza una persona enferma para reducir la probabilidad de exponer a otras personas. No se las considera útiles para evitar contagiarse de coronavirus de otra persona, ya que las partículas del virus expulsadas en la tos o en los estornudos pueden flotar en el aire e ingresar por los bordes del barbijo. Pueden reducir la exposición, pero no son garantía de protección ante las partículas suspendidas en el aire. No se sabe ciertamente si las partículas del virus que han contaminado una superficie se pueden transportar por el aire en partículas de polvo y luego inhalar, como puede ocurrir cuando los desechos contaminados producen polvo al ser movidos o compactados.
En caso de que ocurran todas las siguientes condiciones, considere utilizar un barbijo/mascarilla al trabajar:
- Si en su trabajo está expuesto al polvo o al aire proveniente de desechos y/o si debe trabajar en contacto cercano con otras personas
- Si el barbijo logra sellarse bien alrededor de su rostro
- Si tiene la precaución de no tocarse nunca el barbijo
- Si sólo se coloca y se quita el barbijo tocando las correas de las orejas
- Si se lava las manos con jabón o higienizador de manos antes y después de tocar el barbijo
- Si puede desechar el barbijo después de usarlo
- Si puede reemplazar el barbijo cuando se humedezca
No utilice barbijo/mascarilla ante las siguientes condiciones:
- Si no puede desecharlo después de usarlo
- Si es posible que el barbijo se haya contaminado
Nota: dependiendo de el país se utiliza la palabra barbijo o mascarilla.
Recomendaciones
Solicite a su cooperativa, asociación o empleador:
- Que sistematice las medidas de prevención de infección por coronavirus en el trabajo, incluyendo sistemas de coordinación para informar a las trabajadoras y los trabajadores en caso de que algún compañero se haya enfermado o necesite asistencia.
- Que actualice la información acerca de COVID-19 y las medidas que se están tomando en su ciudad.
- Que disponga estaciones de higienización de manos con agua potable y jabón líquido en el lugar de trabajo.
- Que provea alcohol en gel y equipos de protección para las trabajadoras y los trabajadores.
- Que mantenga el lugar de trabajo ventilado y que higienice regularmente las superficies de uso común.
- Que garantice una compensación para las trabajadoras y los trabajadores que se enfermen de COVID-19, que deban permanecer necesariamente en sus casas al cuidado de sus hijos (por no tener clases en la escuela) o de personas enfermas, o que deban evitar asistir al trabajo porque son personas de alto riesgo.
Solicite a sus vecinas y vecinos:
- Que clasifiquen los residuos de la forma que su organización considere más segura para sus trabajadoras y trabajadores. Muchas cooperativas están recomendando separar los residuos en tres categorías: residuos orgánicos, secos y peligrosos (los cuales incluyen desechos sanitarios y cualquier cosa que pueda estar infectada con coronavirus). Algunas cooperativas han lanzado campañas solicitando a las vecinas y los vecinos que identifiquen los residuos peligrosos con un gran punto rojo o alguna señal estandarizada. En muchos lugares se solicita que los residuos potencialmente peligrosos se envuelvan en dos bolsas de plástico selladas y se mantengan separados durante al menos 72 horas antes de ser colocados en el sector de recolección.
- Que les faciliten a las trabajadoras y los trabajadores el acceso exterior a agua y jabón para lavarse las manos, y que compartan otros recursos que los recicladores puedan necesitar.
- Que les agradezcan a las recicladoras y los recicladores por los servicios que están prestando.
Solicite a líderes y funcionarios gubernamentales
- Que brinden fondos y acceso a equipos de protección (barbijos y guantes), suministro de artículos de higiene (estaciones públicas para lavarse las manos con agua y jabón[ref]G.Kampfa, D. Todt, S.Pfaender, E.Steinmannb. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Journal of Hospital Infection Volume 104, Issue 3, March 2020, Pages 246-251. https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.01.022 [/ref], higienizadores de manos), y guías para la salud de las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal.
- Que apoyen a las recicladoras y los recicladores en sus pedidos a hogares y negocios.
- Que garanticen que la recolección de los residuos hogareños continúe a pesar de la crisis para que la comunidad no sufra de otras enfermedades infecciosas.
- Que aseguren un acceso rápido y seguro a las pruebas y los tratamientos gratuitos de COVID-19.
- Que financien la divulgación con fines educativos y la distribución de insumos para las comunidades que no cuentan con un acceso al agua potable y condiciones de higiene apropiadas.
- Que establezcan acuerdos urgentes para direccionar fondos hacia un subsidio de dinero, destinado a todas las trabajadoras y los trabajadores de la economía informal, sin importar su nacionalidad ni su condición fiscal.
- Que incluyan la representación de trabajadoras y trabajadores organizados de la economía informal en las mesas de debate locales y nacionales sobre soluciones económicas y sanitarias frente a la COVID-19.
- Que reconozcan a las recicladoras y los recicladores como trabajadores de primera línea que merecen especial contención y reconocimiento.
Tendencias y palabras finales
La situación está cambiando vertiginosamente a medida que el coronavirus se propaga por el mundo, incluso en el sector de gestión de residuos. Muchas ciudades están suspendiendo la recolección de ciertos materiales como residuos voluminosos y materiales reciclables[ref]https://www.wastedive.com/news/recycling-mrfs-prison-labor-suspensions-coronavirus-covid-19/574301/[/ref]. Otras tantas ciudades están solicitando a las familias que sellen los residuos potencialmente contaminados dentro de una o dos bolsas de plástico y que los depositen junto con los desechos regulares del hogar. En Inglaterra, a los hogares donde pueda haber un caso positivo de COVID-19 se les solicita la confirmación de una prueba con resultado negativo antes de desechar residuos posiblemente contaminados[ref]https://www.acrplus.org/en/municipal-waste-management-covid-19#great-britain[/ref]. Si la prueba resulta positiva, algunos países solicitan a los residentes que esperen 72 horas antes de colocar los residuos en los cestos de recolección comunitaria. En muchas localidades se están cerrando tanto los sitios de recolección como los programas de recolección de materiales reciclables. En los lugares en los que se ha suspendido o postergado la recolección de materiales, se solicitó a los residentes sellar los residuos y almacenarlos en el hogar, fuera del alcance de las personas y los animales.
En líneas generales, la recomendación parece ser que los servicios esenciales de recolección de residuos mixtos deben continuar para no provocar un brote de enfermedades infecciosas adicionales por sobre la COVID-19, pero que los servicios menos críticos, como la recolección de material reciclable (que, por lo general, son más limpios que otros residuos), se pueden suspender o postergar. Nuestra recomendación es que si las recicladoras y los recicladores que no están brindando servicios esenciales de recolección de residuos mixtos pueden afrontar no ir a trabajar y quedarse en sus hogares, deberían hacerlo. En los casos en que se deba continuar con la recolección, se deben realizar todos los esfuerzos para restringir el contacto directo entre las personas, para que se envuelvan de forma segura los residuos potencialmente contaminados y para que las recicladoras y los recicladores les exijan a las autoridades que garanticen la seguridad laboral y económica de todos los trabajadores.
Este documento se actualizará periódicamente a medida que vaya evolucionando la pandemia de COVID-19. Si cuenta con información que pueda contribuir con este trabajo, envíela al siguiente correo electrónico: cuidar@wiego.org y a info@globalrec.org. Para más información sobre el proyecto Cuidar, diríjase a https://www.wiego.org/cuidar-project. Los iconos usados son parte del proyecto Cuidar.
2. Experiencias compartidas de organizaciones de recicladores de todo el mundo frente al coronavirus (COVID-19)
Declaración de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile Anarchi por el Coronavirus
Manifestamos nuestra preocupación por las consecuencias que está generando el Coronavirus en el pueblo de Chile. Al igual que todos los chilenos, estamos intranquilos y alarmados por el avance del virus y exigimos que se activen las todas las medidas necesarias para frenar su expansión ya que los trabajadores continuamos realizando las labores con mínimas » lee el artículo completo
Prevenciones por el coronavirus dentro de nuestra labor como recicladores (ANR, Colombia)
Compañeros recicladores y compañeras recicladoras de oficio: A continuación, algunas recomendaciones para prevenir el contagio del virus Covid – 19 (Coronavirus) en nuestra labor como prestadores del servicio público de aprovechamiento, en el marco del Servicio Público de Aseo en Colombia. ¿Qué es el Covid – 19 o Coronavirus? Es una enfermedad altamente infecciosa causada » lee el artículo completo
Recomendaciones de UTEP frente a la pandemia (Argentina)
Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular al servicio del pueblo frente a la pandemia (hambre, dengue y coronavirus) Para cuidarnos entre todos y todas, aquellas personas que forman parte de los grupos de riesgo que NO vayan a sus espacios de trabajo: 1) Las personas con fiebre y algún síntoma respiratorio (tos, dolor de garganta, » lee el artículo completo
Proteção dos profissionais da catação de materiais recicláveis (MNCR, Brasil)
Devido a pandemia global do coronavírus Covid-19 reunimos aqui algumas orientações para ajudar na prevenção. É importante saber que as ações listadas são complementares as reivindicações por melhores condições de trabalho que devemos exigir dos poderes públicos para garantir segurança e qualidade de vida no trabalho, além de cuidado especial com a segurança alimentar em » read the post
COVID-19 awareness driven by wastepickers’ children in India
As the world grapples to fight off the Novel Coronavirus, it has now become everyone’s responsibility to be mindful of the basic hygiene and adhere to them strictly. Chintan’s response towards the spread of COVID-19 has been developed to keep away from community transmission of this disease and save as many lives as possible. One » read the post
-
Waste pickers in Philippines face Coronavirus
We have received from Philippines a series of answers to our call for information of actions by waste picker organizations from 5 groups (4 from Metro Manila, and 1 from Cagayan de Oro City in southern Philippines) thanks to the EcoWaste Coalition. Organizations that participated in the survey: Samahan ng mga Mangangalakal ng Scrap » read the post
Fight the Battle against the Coronavirus COVID-19 (SWaCH, Pune, India)
As we fight the battle against the Corona Virus COVID-19, it is important to remember that waste management and disposal is a crucial service. It is imperative that waste be collected and hygiene be maintained during such times as this helps contain the illness and also stems the spread of other infections that might be » read the post
Waste-picker & informal waste collectors of India seek safety measures from Indian government to safeguard against COVID-19
To Shri Narendra Modi Honourable Prime Minister of India New Delhi Subject: Safety of the waste-pickers and informal waste collectors during Covid 19 pandemic. Respected Sir We the members of the Alliance of Indian Wastepickers, welcome your address to the nation given on 19th March 2020, where you called sanitation workers defenders of the nation. » read the post
Call to national and local governments and citizens to assist and support Waste Pickers (SAWPA, South Africa)
The South African Waste Pickers Association is calling all men and women who are picking the recyclable materials within the waste stream, those on the landfills, streets, illegal dump-sites and in communities to take care of their health in this difficult time. We know that the recycling economy is still suffering the impacts of plastic » read the post
Recommendations to Prevent the spread of Coronavirus as Waste Pickers(ANR, Colombia)
Fellow Waste Pickers: The following are some recommendations to prevent the spread of the Covid-19 virus (Coronavirus) in our work as public service providers of Recyclables management, within the framework of the Public Waste Management Service in Colombia. What is Covid – 19 or Coronavirus? It is a highly infectious disease caused by some viruses » read the post
Recicladores frente al Coronavirus (COVID-19)
Estimados grupos de recicladores y aliados de todo el mundo, Debido a la necesidad urgente de proteger a los recicladores contra el virus COVID-19, nos gustaría recopilar y compartir recomendaciones sobre cómo los recicladores de todo el mundo están protegiendo su salud mientras mantienen sus medios de vida y sustento. Le solicitamos información sobre los » lee el artículo completo
Verifique en otros idiomas cómo están lidiando otras organizaciones con la crisis de COVID-19:
3. Envíe su recomendación o experiencia ¿cómo está afrontndo el coronavirus su organización?
Estimados grupos de recicladores y aliados de todo el mundo,
Debido a la necesidad urgente de proteger a los recicladores contra el virus COVID-19, nos gustaría recopilar y compartir recomendaciones sobre cómo los recicladores de todo el mundo están protegiendo su salud mientras mantienen sus medios de vida y sustento. Le solicitamos información sobre los tipos de recomendaciones que los recicladores y sus organizaciones tienen para protegerse en su trabajo en este momento de propagación del COVID-19.
Planeamos recopilar esta información de todo el mundo, que los médicos de nuestra red la revisen para garantizar que no divulguemos ningún consejo arriesgado, y luego compartir estrategias y recomendaciones con nuestra red de organizaciones de recicladores. Si tiene algunas recomendaciones o estrategias para compartir con nosotros, hágalo lo antes posible.
Sería útil conocer la siguiente información:
- Nombre de su organización e información de contacto.
- Ubicación de su organización.
- Tipo de servicios prestados (recolección puerta a puerta, recolección informal, recolección de basurero, etc.).
- Estrategias que tienen los recicladores para protegerse.
- Recomendaciones y estrategias de capacitación / divulgación que su organización está brindando a los recicladores.
- ¿Está haciendo alguna solicitud a los residentes para que eliminen sus desechos de manera diferente en este momento?
- Desafíos específicos que enfrenta frente a covid19.
- Solicitudes específicas que su organización está haciendo al gobierno u otros organismos con respecto a la protección de los recicladores o trabajadores informales en general.
Puede responder a este mensaje con tu respuesta o dejar un comentario en la página que hemos creado globalrec.org/es/covid19 en nuestro sitio web. También puedes enviarnos un email a info@globalrec.org
Gracias y enviando salud y solidaridad a todos ustedes.
La Alianza Global de Recicladores
Materiales recibidos
Tweet
Leave a comment